Opinión
Gerardo A. Rizo
Gerardo A. Rizo
  • www.sagdl.org
  • Un recorrido por el cosmos

    Este próximo fin de semana, 17/18 de marzo, todos los astrónomos aficionados del mundo tendremos la oportunidad de intentar el reto de llevar a cabo el célebre Messier Maratón. Pero antes contaremo
  • Religión y Ciencia Medieval

    Era del “oscurantismo” la llamada Edad Media, que al análisis de sus acontecimientos, parecería más bien una era de iluminación, no solamente por los grades ventanales de las catedrales góticas, si
  • Cita con las estrellas en El Metropolitano

    La Noche de las Estrellas es una gran fiesta astronómica que se ha realizado en México, desde el año 2009, vamos por la novena edición en este 2017, es el evento masivo de divulgación de la ciencia
  • Multimensajeros del espacio

    De un lugar muy, pero muy lejano, provienen pequeñas partículas, que un físico austriaco de nombre Victor Hess, en 1912 descubrió, lo que conocemos en estos días como los llamados; mensajeros del e
  • El observador incansable

    Hace muchos años en un reino muy lejano, la fecha; miércoles 14 de diciembre de 1546, el reino; Dinamarca, en la fortaleza de Helsingborg, localizada en el estrecho de Sund, llegaban al mundo dos g
  • Eclipse de Sol

    Este próximo lunes 21 ocurrirá un eclipse total de Sol, pero para nuestra ubicación geográfica lo podremos observar como parcial, para ver este fenómeno astronómico como total tendríamos que trasla
  • Temporada de lluvias

    Ya estamos en el temporal de lluvias de este años, por lo que la actividad observacional de la bóveda celeste se reanudará para mediados de septiembre o principios de octubre de acuerdo como se pre
  • Cazadores de cuerpos celestes

    Este próximo fin de semana, 25/26 de marzo, todos los astrónomos aficionados del mundo tendremos la oportunidad de intentar el reto de llevar a cabo el célebre Messier Maratón. Pero antes contaremo
  • Fenómenos astronómicos para el 2017

    Para este 2017 se presentan interesantes las diferentes actividades que podremos realizar en torno a los fenómenos de la bóveda celeste; empezaremos por mencionar las lluvias de estrellas, de las 2