De un lugar muy, pero muy lejano, provienen pequeñas partículas, que un físico austriaco de nombre Victor Hess, en 1912 descubrió, lo que conocemos en estos días como los llamados; mensajeros del espacio, los cuales son, rayos cósmicos, y estos contienen información de partes lejanas del universo, a miles de millones de años luz, y, desde principios del siglo pasado, se trata de determinar su procedencia. Hess fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1936 por sus estudios sobre los rayos cósmicos.
Nuestros científicos mexicanos se unieron en esta tarea, por lo que en una de las laderas del volcán Sierra Negra, se colocaron 300 tanques de agua en condiciones muy especiales para detectar estos mensajeros cósmicos, y tratar de determinar de dónde proceden, estos tanques conforman el Observatorio de Rayos Gamma HAWC, que lleva un poco más de un año funcionando.
En días pasados por motivo de la Semana Mundial del Espacio, se presentaron en nuestra ciudad dos investigadores, uno de ellos integrante del equipo ganador del premio nobel de física este 2017 el Dr. Szabolcs Marka, y el Dr. Jordan Goodman.
El Dr. Goodman pertenece a la Universidad de Maryland y es investigador en el ICECUBE, South Pole Neutrino Observatory, Icecube es un detector de partículas en el polo sur que registra las interacciones de una partícula subatómica casi masiva llamada neutrino. Icecube busca neutrinos de las fuentes astrofísicas más violentas: eventos como estrellas explosivas, ráfagas de rayos gamma y fenómenos catastróficos que involucran agujeros negros y estrellas de neutrones. El telescopio IceCube es una poderosa herramienta para buscar la materia oscura y podría revelar los procesos físicos asociados con el enigmático origen de las partículas de energía más elevadas de la naturaleza. Además, explorando el fondo de neutrinos producidos en la atmósfera, Icecube es el detector de neutrinos más grande del mundo, que abarca un kilómetro cúbico de hielo.
El Dr. Marka pertenece al Departamento de física de la Universidad de Columbia en la ciudad de New York, es un físico experimental. Su investigación se centra en el esfuerzo para detectar directamente las ondas gravitacionales de origen cósmico, lo que permitirá estudiar procesos cósmicos y objetos inalcanzables a través de métodos convencionales basados en observaciones electromagnéticas. Su interés principal es el análisis de datos basado en desencadenadores astrofísicos y proyectos de desarrollo/diagnóstico esenciales destinados a mejorar el alcance astrofísico y la fiabilidad del interferómetro láser del Observatorio de ondas gravitacionales (Ligo). Su labor es reconocida por: estudiar el nacimiento y la muerte de los agujeros negros y las ondulaciones resultantes en el espacio-tiempo.
Una de las noticias próximas más esperadas por los especialistas, es el anuncio oficial de la detección de fusión de estrellas de neutrones, es un rumor que posiblemente se confirme en los días por venir, estaremos al pendiente de esta confirmación para asombrarnos una vez mas del funcionamiento de nuestro vasto e increíble universo.
www.sagdl.org