Cultura

El observador incansable

Hace muchos años en un reino muy lejano, la fecha; miércoles 14 de diciembre de 1546, el reino; Dinamarca, en la fortaleza de Helsingborg, localizada en el estrecho de Sund, llegaban al mundo dos gemelos, al presentarse la partera con los familiares, inmediatamente Jorgen, hermano de Otte, el padre biológico de los gemelos grito! -¿Cuál ha nacido primero? La partera señalo a uno de ellos. -Entonces me lo quedo- dijo autoritario el hermano mayor de los Brahe, después de una discusión el hermano mayor, Jorgen, acepto quedarse con el segundo en nacer, a quien puso el nombre del padre de su esposa: Tyge Ottensen Brahe. Un nombre que más tarde el joven latinizó en <>, que tiempo después fue acortado en Tycho Brahe, con el que pasaría a la historia de la astronomía como uno de los grandes inmortales que forjaron los cimientos de una nueva forma de ver el universo.

Cuando el joven Tycho tenía 13 años ya se encontraba estudiando en la universidad de Copenhague, un 14 de agosto seria un día importante para los caminos de la ciencia, ya que ese día su profesor de matemáticas, nos podemos imaginar a un hombre vestido completamente de negro, con barba tupida y de rostro alargado anunciar a la clase, -Alumnos- les comunico que la semana que viene seremos testigos de un fenómeno celeste, un eclipse, el Sol pasará por detrás de la Luna y durante un rato nos veremos sumidos en la oscuridad. Tycho levantando la mano con cierta insolencia dijo, -Os tomáis por Dios, profesor, para predecir lo que hará el cielo en el futuro? El profesor después de realizar diversos diagramas en el pizarrón termino la explicación diciendo;…como las velocidades de los planetas las conocemos, como, desde la noche de los tiempos, los hombres han observado el fenómeno; como saben que tal día a tal hora de tal mes de tal año la Luna estará a tal altura en el horizonte y en tal lugar en el cielo, es posible, mediante complejos cálculos, determinar el momento en que ocultara al Sol, y en qué lugar de la Tierra será visible. Por lo que lo invito si es que está interesado en este tipo de fenómenos a que me acompañe a verlo. Tycho acepto, y por supuesto el eclipse sucedió, y así el joven curioso quedo impresionado por poder predecir mediante la observación de los astros el pasado y el futuro.

Con el tiempo se convertiría en el astrónomo observador más hábil de la era anterior al telescopio y un experto en la construcción de instrumentos para realizar medidas de posiciones a simple vista. Su primer éxito se debió a su informe de la supernova de 1547 en la constelación de Casiopea. En 1576 construyó Uraniborg, un observatorio en la isla de Hven. Dedujo que el cometa observado en 1577 tenía una órbita muy alargada y, esto le condujo a dudar de la realidad del modelo Aristotélico, realizó importantes contribuciones al estudio de la órbita de la Luna. En 1597 se mudo a Praga, ciudad que preparo el destino para un encuentro violento, pasional y lleno de intrigas entre Tycho y otro gran pensador revolucionario de la época, Tycho con sus innumerables registros del movimiento planetario y el joven Kepler con una mente matemática preparada para interpretarlos y deducir las leyes que rigen sus movimientos.

El 13 de octubre de 1601 Tycho cayó gravemente enfermo, y para no cometer una falta a la etiqueta, Tycho se había negado a abandonar la mesa para atender a sus necesidades durante un banquete en Praga, Estuvo delirando varios días en los que se le oyó lamentarse con la angustia de que su vida no hubiera trascurrido en vano pero finalmente recobró la lucidez en la mañana del 24 de octubre. En su lecho de muerte encomendó a Kepler la tarea de utilizar sus registros para la comprensión del universo.

www.sagdl.org

Google news logo
Síguenos en
Gerardo A. Rizo
  • Gerardo A. Rizo
  • www.sagdl.org
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.