La Noche de las Estrellas es una gran fiesta astronómica que se ha realizado en México, desde el año 2009, vamos por la novena edición en este 2017, es el evento masivo de divulgación de la ciencia más grande e importante de Iberoamérica. Fue inspirado por la Nuit des Ãtoiles, que se crea en Francia en 1991 y une el trabajo y talento de astrónomos profesionales y aficionados. El objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas. Para lograr un impacto social importante, pero sobre todo, el de promover el interés por la astronomía y las ciencias en general entre los jóvenes de nuestra ciudad, el evento se realizará de forma simultánea en más de sesenta sedes distribuidas a lo largo y ancho de nuestro país, participando también sedes en otros países del mundo. Se tienen programadas diversas actividades a realizar en la tarde del sábado 25 de noviembre en el parque Metropolitano, iniciando a partir de las 15;00 horas en las Torres Rojas con diferentes talleres dirigidos a los niños con temática científica, coordinados por la Doctora Rosa Martha Torres y la participación del profesor Miguel Leal, también se dará asesoría a los que tengan un telescopio pero no sepan usarlo, de cómo armarlo, orientarlo y utilizarlo en la observación de los astros, para esto se tiene un horario de 17;00 a las 18 horas, en otra área se podrá observar el Sol con asesoría y equipo especializado, a las 20;00 h se impartirá la conferencia con el tema de este año por el Dr. Ramiro Franco "Una Ventana al Universo, Exploración Espacial" donde explicará la relación de esta actividad con nuestra vida cotidiana, para posteriormente pasar a los telescopios y ver por medio de ellos los objetos que programó la encargada del plan de observación María luisa Montaño, la galaxia de Andrómeda, al cumulo doble de Perseo, entre otros, acompañados en estas actividades por la programación musical del Dj Cesar Cosió.
En esta ocasión por motivo del tema se tiene planeado un área de lanzamiento de cohetes de agua coordinado por el ingeniero Arturo López en donde los chicos se podrán divertir a lo grande y, los grandes nos divertiremos como chicos, y de paso podrán aprender algunos conceptos básicos de física y matemáticas para comprender el mecanismo de su funcionamiento. Cada año se define una temática específica preferentemente en consonancia con la temática de los Años Internacionales definidos por la Organización de las Naciones Unidas, para este año se decidió como tema "La exploración espacial" ya que en octubre se cumplieron sesenta años del lanzamiento del Sputnik. Históricamente, la exploración espacial comenzó con el lanzamiento de este satélite artificial llamado Sputnik por la URSS el 4 de octubre de 1957, en el Cosmódromo de Baikonur (base de lanzamiento de cohetes de la URSS), en Kazajistán. Este acontecimiento provocó una carrera espacial por la conquista del espacio entre la URSS y los Estados Unidos que culminó con la llegada del hombre a la Luna en 1969 con el proyecto Apolo.
Los invitamos este sábado para que se unan a esta gran fiesta astronómica y si las condiciones atmosféricas nos lo permiten podamos observar a través del ocular de un telescopio al conglomerado de más de cien mil millones de estrellas que se encuentra a una distancia de más de dos millones de años luz, la Galaxia de Andrómeda. Y reflexionemos sobre nuestra existencia en este vasto universo.