Política

Aceptar la diversidad sexual

Aceptar la diversidad sexual es otra de las problemáticas y sufrimientos de una parte del género humano. En el mundo existen más de la tercera parte de los países que la criminalizan con pena de muerte, cárcel, castigos físicos y multas (ILGA), y en otros tantos, aunque se cuenta con mecanismos para defender sus derechos, así como estándares Internacionales y organizaciones como Amnistía Internacional, sigue existiendo la discriminación y violencia hacia estos.

Por eso junio es considerado en el mundo como el mes del orgullo y la libre expresión de la orientación sexual, en el que se conmemoran los disturbios de Stonewal como un hecho histórico y símbolo de ello. Es entonces que se manifiestan marchas en las principales ciudades en demanda de sus derechos, que en esta ocasión serán representativas de la diversidad sexual de las mujeres y que se realizarán en un día como hoy.

En nuestro país según encuesta de las Heras Demotecnia, 68 por ciento los discrimina, no acepta los matrimonios del mismo sexo ni que las parejas adopten, a pesar de que la mayoría de los encuestados dijo tener a un amigo o familiar con estas características. Se mencionó también que están en desacuerdo por ignorancia, miedo a lo diferente o falta de sensibilidad. Y según la Consultora IPSOS, el 11 por ciento de la población dijo pertenecer a la comunidad no heterosexual

Y es que después de 1990 que la Organización Mundial de la Salud, dejo de considerar como un trastorno mental a las preferencias sexuales homosexuales o bisexuales, los que consideran de tal manera se empezaron a organizar, manifestar y tener la libertad de darse a conocer para vivir sin exclusión, señalamientos y con respeto.

En lo que también contribuyó la investigación de la comunidad científica para desmitificar el tema como algo anormal en la naturaleza, con la aparición del libro Biológica Exuberand, de Bruce Bagemihi, en el que citan ejemplos de miles de especies que les es común sus prácticas no heterosexuales, sobre todo en mamíferos y aves.

El hecho es que las preferencias sexuales diversas son consideradas fuera de lo común (porque no son usadas por varios integrantes de una comunidad) han sido objeto de estudio por biólogos, sociólogos, psicólogos y antropólogos, desde el punto de vista hormonal, mental y de la genética. De lo que aún no es posible tener conclusiones de sus causas, ni saber con precisión si se nace o se hacen con ello.

La realidad es que estas personas existen, no son tan pocos para ser considerados excepciones, ni tampoco para ser violentados por quienes tienen creencias del pasado, prejuicios, o influencias de costumbres discriminatorias.

En nuestro país no puede ser un consuelo para todos el que legalmente no se castigue por ello, el que se cuente con un organismo institucional como la Conapred que pueda defender sus derechos, si parte de la sociedad no acepta la diversidad sexual e incumplen los principales valores de convivencia como empatía y buen trato.

Recordemos que se han hecho contribuciones importantes al desarrollo de la humanidad por parte de personajes con preferencias sexuales diversas, por eso y más todos somos valiosos por ser considerados seres humanos.

Gemma Medina Aréchiga

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.