Política

La 4T, un tsunami en cámara lenta

  • Columna de Frank Lozano
  • La 4T, un tsunami en cámara lenta
  • Frank Lozano

La Cuarta Transformación es un tsunami en cámara lenta. Día con día, en México, vemos avanzar una ola destructora que, sin mayor obstáculo, engulle todo y escupe ruinas. Para los defensores del actual régimen, de eso se trata, de no dejar piedra sobre piedra de la era que han definido como neoliberal.

Los cuartotransformadores, con López Obrador a la cabeza, han sido eficientes en la tarea.

Para cumplir su deber les bastan dos o tres consignas y el peso de su mayoría legislativa.

El pasado es sinónimo de corrupción, dicen, entonces, sin chistar, desmantelaron el programa de estancias infantiles, el Seguro Popular, los fideicomisos de ciencia y tecnología, los proyectos de energías limpias, la industria farmacéutica nacional, los organismos autónomos y el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. No obstante, justifican que Pío López Obrador reciba bolsitas con miles de pesos, que la prima Felipa Obrador obtenga contratos, que su cuñada desfalque un municipio de Tabasco.

No obstante, según los resultados de la cuenta pública del año 2019, la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades por más de ¡44 mil millones de pesos! Dimensionemos, la “estafa maestra” del gobierno de Peña Nieto, fue del orden de los seis mil millones de pesos.

En el pasado, nos dicen, privaba el derroche, y ahora, México vive una era de austeridad franciscana; sin embargo, tan solo por la cancelación del NAIM el país debe pagar 331 mil 996 millones de pesos, el triple de lo que faltaba para concluirlo. A este irresponsable derroche se deben sumar los casi dos billones de pesos que ha perdido Pemex en menos de dos años.

Pero todo es culpa del enemigo imaginario favorito del Presidente, los conservadores. No importa que AMLO use el Papa Francisco, eluda el tema del aborto o el uso recreativo de la mariguana, promueva una cartilla moral, se haya aliado con el PES, partido de derecha y recite versículos de la biblia.

Del relato que López Obrador enarboló durante 18 años queda poco, queda su respaldo a Félix Salgado Macedonio, su defensa de Manuel Bartlett, la exoneración del General Cienfuegos, el silencio del caso Lozoya, los niños con cáncer sin tratamientos, la falta de vacunas para cubrir el cuadro básico y las más de 300 mil muertes por la pésima gestión de la pandemia del coronavirus.

De la narrativa del cambio solo hay humo, hoy en día existe un exitoso proyecto de militarización nacional, un sofocamiento de los escasos, pero valiosos avances en materia de transparencia y contrapesos; el estertor del proyecto nacional para dotar a las futuras generaciones con energías limpias y un largo etcétera.

De la paz prometida quedan las frías cifras de los récords de homicidios y feminicidios que aumentan mes con mes. Del combate a la pobreza sobrevive solo el aspecto electoral, y el incremento en diez millones de mexicanos pobres.

¿Separó el poder político del económico? No. Hizo un reacomodo de lealtades de entre las que sobresale la de Ricardo Salinas Pliego, el más acomodaticio e inescrupuloso empresario.

La pregunta no es ¿cuándo terminará la tragedia? sino, qué quedará del país cuando esto ocurra. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.