Política

Octubre, mes del Desierto Chihuahuense

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Octubre, mes del Desierto Chihuahuense
  • Francisco Valdés Perezgasga

Hace 20 años, a iniciativa de Pronatura Noreste AC y WWF empezamos a celebrar al sitio en el que vivimos, que es, ni más ni menos, el lugar más importante del planeta. 

Nos acompañaban otras ciudades con las que nos ubicamos en el desierto más extenso de Norteamérica. 

Hoy, al parecer sólo las laguneras y los laguneros seguimos la tradición. Es una iniciativa de las organizaciones ciudadanas interesadas en la conservación.

Dato curioso, a los políticos de Durango y Coahuila les incomoda el nombre de nuestra biorregión y pretenden dividir políticamente lo que es indivisible. 

Lo llaman Desierto Coahuilense o Desierto Duranguense. No veo la misma oposición en otros estados que entran dentro del Desierto Chihuahuense como Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Texas, Nuevo México o Arizona. 

Es imperativo resistir que la división política -caprichosa a más no poder- se inmiscuya en los asuntos de conservación. 

Debemos admitir la derrota en la Huasteca donde esta división se expresa en un territorio de sí indivisible.

Este año participé en los festejos hablando de la diversidad de aves en el Cañón de Fernández y los peligros que les asechan. 

En el Cañón de Fernández se han contabilizado 220 especies de aves, de casi 20 órdenes y aproximadamente 50 familias. Esta inusual riqueza se explica por ser un humedal en medio del desierto. 

El Cañón de Fernández -y el Nazas aguas arriba- son sitios de destino de docenas de aves migratorias de todo el continente así como hogar de docenas de especies residentes. 

Por eso es un Humedal de Imporancia Internacional de la Convención Ramsar. 

Tanto en su ingreso a Ramsar en 2008, como en su declaratoria de parque estatal en 2004, Prodefensa del Nazas, A.C. jugó un papel central. 

Demostrando que un grupo de ciudadanas y ciudadanos apasionados, determinados y conocedores pueden lograr cosas tangibles y políticas públicas de largo aliento. 

Hasta 2004 Durango no tenía una política de áreas protegidas.

Las amenazas a la inusual diversidad de aves del Cañón de Fernando son múltiples y graves. De ellas habremos de hablar en una próxima entrega.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.