Cultura

Lo mismo pero no igual

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La derrota electoral del bufón sociópata Donald Trump y la victoria del demócrata Joe Biden (“estrella de un solo día”, Subirats dixit) no significa la llegada de ese futuro necesario y deseable para el imperio en decadencia, y en tal medida para todo el planeta: el control de la pandemia, la recuperación económica, el restablecimiento de pactos y frágiles equilibrios geopolíticos, la terminación de las guerras de dominio, el aminoramiento de la destrucción ambiental, el fin del racismo estructuralmente sistémico y la reunificación de los EU en una sociedad armónica y pacífica. La diferencia entre demócratas y republicanos (aún con la anomalía Trump, producto del mismo sistema) es meramente de grado, no de sustancia. Tanto Biden como Harris —descontando el naifentusiasmo que su condición de mujer despierta— no son otra cosa que un rostro más amable del capitalismo oligárquico.

Sin embargo, la derrota representa un severo descalabro para una internacional de ultraderecha neofascista y neoliberal que al carecer de principios de cohesión cultural y sentido público se ha nutrido del hartazgo colectivo ante una globalización depredadora, y cuyos motivos pulsionales son el miedo y la destrucción de los otros, los diferentes. Supone también la esperanzadora victoria de una gran coalición de fuerzas progresistas donde se cuentan comunidades migrantes, feministas, ambientalistas, pacifistas, sindicalistas, homosexuales, movimientos de justicia racial y por los derechos civiles, trabajadores de la salud, artistas, grupos democráticos de toda condición, y al final pero no al último, mera gente decente, aquella que, como diría el poeta, se encontraba encerrada bajo su propia incertidumbre. Bastaría con eso para festejar un episodio histórico donde el principio esperanza volvió a aparecer.

La política es el arte de lo posible. Por ahora fue posible superar una aberración.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Solana Olivares
  • Fernando Solana Olivares
  • (Ciudad de México, 1954). Escritor, editor y periodista. Ha escrito novela, cuento, ensayo literario y narrativo. Concibe el lenguaje como la expresión de la conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.