Tecnología

El verdadero triunfo de Steve Jobs

  • Pixeles
  • El verdadero triunfo de Steve Jobs
  • Fernando Santillanes

Una aplicación, un pequeño programa informático que se usa en tu smartphone, un mercado que hasta antes que Steve Jobs lanzará en 2008 la App Store, no existía.

Hasta ese momento los teléfonos venían con programas precargados que, en su mayoría, servían para el entretenimiento y en casos como los equipos Blackberry, tenían un sentido más de negocios por la naturaleza del dispositivo y la plataforma, pero el negocio con ellas era prácticamente nulo a escala masiva.

Hoy no se puede pensar en un dispositivo como estos sin idear la cantidad de apps que se pueden descargar para hacerlos realmente útiles.

La próxima semana se lleva a cabo el World Wide Developers Conference (WWDC) de Apple, la conferencia de desarrolladores más importante de la compañía, cuyos boletos se entregan mediante una especie de lotería, pues es tal la convocatoria para el evento que las entradas, con un valor de mil 600 dólares, se acaban en minutos, como si fuera un concierto de U2 o Justin Bieber.

En este contexto, la firma dio a conocer que desde el lanzamiento de App Store, los desarrolladores de estas apps, los creadores de millones de programas para el ecosistema de iOs, han obtenido ganancias por 70 mil millones de dólares.

Y es que además del precio, algunas apps basan su éxito en el volumen más que en el costo, pues con un monto (tal vez de un dólar) traducido a millones de descargas es como se ha logrado ese nivel de éxito en ganancias. Está también el modelo de las suscripciones que, de acuerdo a la compañía, han subido 58 por ciento cada año.

Según este informe, los desarrolladores de App Store de todo el mundo crean aplicaciones para clientes en 155 países. El juego y el entretenimiento son las categorías de mayor recaudación de fondos y las aplicaciones Lifestyle, así como Health and Fitness, han experimentado un crecimiento de más de 70 por ciento en el último año. La categoría foto y video también se encuentra entre las de más rápida adopción con un crecimiento cercano a 90 por ciento.

Sin duda, este mercado es el que más atrae a los jóvenes desarrolladores que hoy crecen profesionalmente con la firme intención, no de que alguna gran empresa los contrate y desarrollen su talento como antes era, sino en crear esa aplicación que se convierta en la sensación viral por su entretenimiento o eficiencia en productividad, que la hagan tan valiosa que alguien se las compre por unos cuantos millones y puedan emprender nuevos proyectos o retirarse muy jóvenes.

El gana-gana de este modelo de negocio tampoco es tan malo, pues Apple se queda con 30 por ciento de las ganancias de las apps, lo cual, la verdad, no se me hace nada malo, y con un muy buen margen de ingresos para los desarrolladores.

A todo esto hay que sumar lo que sigue en términos de desarrollo de apps que salgan de los iPhones y iPads para ayudar a interactuar con otros hardwares; esto se podrá lograr gracias a la actualización de Swift Playgrounds, la aplicación de codificación educativa para iPad, que esta vez ofrecerá una nueva forma de aprender a codificar usando robots, drones e instrumentos musicales.

Este año el WWDC tiene mucho que ofrecer y las apps, si bien siempre han sido la estrella, el lunes, creo, serán mucho más que eso, independientemente de lo que presente Apple en San José, California, pero sin duda esa idea de Steve Jobs de crear un nuevo mercado digital fue su mejor acierto, pues sin importar si el nuevo iPhone impresiona o no, o la nueva Mac o iPad, las apps llegaron para hacer dinero y abrir un camino creativo inexistente antes de 2008.

[email protected]

Twitter: @santillanes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.