Bitcoin, ethereum, tether, litecoin, cardano, tron, y muchas más son criptomonedas que existen actualmente en el mercado, y que tratan de seguir siendo líderes o, en otros casos, hacerse camino en el negocio del dinero blockchain que en los últimos años se ha convertido, literalmente, en la nueva moneda de cambio del mundo.
Pero este camino de las llamadas criptomonedas aún le falta mucho por construir, y Facebook tiene un plan muy bien estructurado para lograr ser el rey no solo de las redes sociales sino de las monedas virtuales, aunque para eso necesita de apoyo, de mucho apoyo principalmente de EU, y esta semana los congresistas le mostraron de todo menos apoyo.
El miércoles pasado, Mark Zuckerberg se presentó durante seis horas frente al comité de servicios financieros del Congreso de Estados Unidos, donde por todos los medios trató de convencer de las bondades y ventajas de Libra, su criptomoneda, no solo como una nueva forma de permitir a más personas no bancarizadas enviar y recibir dinero, pagar servicios y productos, sino como una nueva forma de poder global para los estadunidenses.
Libra “extenderá el liderazgo financiero y los valores democráticos de Estados Unidos en el mundo” dijo Zuckerberg al asegurar que la criptomoneda será respaldada en su mayoría por dólares americanos, lo cual es la gran diferencia con muchas otras monedas virtuales, que fluctúan su precio al no tener un verdadero respaldo de moneda, en esta caso Libra estará respaldada por activos “reales” de gobierno a través de sus bancos.
Pero nada de esto ha convencido de fondo a los congresistas de aquel país, quienes literalmente bombardearon al fundador de Facebook con preguntas donde el común denominador era el mismo: confianza.
Y es que el cuestionamiento de los congresistas fue que cómo era posible confiar en una empresa que ha tenido tantos problemas con el manejo de datos de los usuarios, con la encriptación, y que a sus ojos, no ha hecho suficiente para remediar muchos de esos problemas.
Zuckerberg se defendió en unas bien, en otras mal y en otras se quedó callado, tomó unos segundos y respondió como —supongo— le enseñaron los mejores media trainers del mundo, pero al final ninguna de las partes quedó satisfecha. Libra está en el aire.
Las cibermonedas son el futuro, y los bancos y gobiernos van tarde de nuevo; que una compañía cree una criptomoneda que pudiera convertirse en la moneda global por excelencia es algo que debe pensarse bien, y los gobiernos deben tener claro que muy pronto necesitarán una criptomoneda oficial que permita a países crecer, innovar e iniciar una nueva era de globalización, una globalización blockchain.
[email protected]
Twitter: @santillanes