El próximo 23 y 24 de abril se realizará el Cuarto Encuentro Internacional de Trabajadoras/es Científicos (EITC 2025) y a su vez el Séptimo Foro Latinoamericano en Buenos Aires, Argentina, con la presencia de numerosas organizaciones de países de América Latina entre ellos de México y naciones de Europa.
Con la participación de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología de México (FENASSCYT) asistirá su presidente el ingeniero Manuel Escobar Aguilar, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (SUTINAOE).
También participará la química Janett Anaid Valdez Garza, secretaria de organización de la FENASSCYT y secretaria general del Sindicato único de Trabajadores Administrativos y Académicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (SUTAACIQA) que durante estos días festeja sus 45 Años de historia y logros.
El acto inaugural estará a cargo del senador nacional de Argentina Wado de Pedro, presidente de la comisión de educación y cultura; Oscar Alpa, presidente del CIN; Daniel Ricci, presidente de FESIDUAS y de Janett Valdez de la FENASSCYT de México. Por video-zoom hablará Sandra Goulart de Brasil, presidenta del Consejo directivo de enlaces; Roberto Escalante Semerena (México) secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el caribe (UDUALC).
También por zoom en el acto inaugural estarán Félix García Lausín (España), presidente del Consejo Universitario Iberoamericano; Carlos Alvarado Cerezo (Guatemala), secretario general de CSUCAUCA; Paola Ortega (México) vicepresidenta de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Científicos (Fedlatci); Elies Molins (España) FMTS; Jean Paul Laine (Francia), presidente de FMTS; y Francesc Pedró (España) de IESALC-UNESCO.
La mesa 1, abordará el tema: Hacia la construcción del trabajo docente y los derechos previsionales de las/los trabajadores científicos, participaran: Vinicio Soares de Brasil- ANPG; Manuel Escobar Aguilar de México de la FENASSCYT; Nel Fernando Encarnación Valentín (Perú) FENDUP; Wlater Merkis (Argentina) CONTUA; Mary Luz Tobón Tobón (Colombia) gremio doctoral colombiano; Marcelo Gonzalez Magnasco (Argentina) presidente de FedLatCI; Josefina Vaca (Argentina) del Instituto Patria; Sylviane Lejeune (Francia) FMTS y Niurka María Gonzalez Orberá de Cuba del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
La Mesa 2 tratara sobre el Medio Ambiente y Programa sobre seguridad y libertad de los científicos, con la participación de Marcelo Clingo, presidente de FEPRA; Clemente Moreira Basurto (Ecuador), miembro del consejo nacional de FEPUPE; David Oswaldo Zuleta Saavedra (Guatemala) de la Universidad de San Carlos; Adriana Farías (Argentina) ADUINA-FEDUN; Gilka Averanga (Bolivia) de la Universidad Mayor de San Andrés; Paola Artega de México, Vicepresidenta de la FEDLATCI; y Guillermo Anlló de la UNESCO-Programas Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Mesa 3. Errores y mala conducta en la investigación biomédica y como invitada especial estará de Holanda la doctora Elisa Bik; la Mesa 4 tratara sobre la Inteligencia Artificial, ética y sus efectos en la Universidad e Investigación con las ponencias de Sebastían Di Domenica (Argentina) de la Universidad de Avellaneda; German Calvi (Argentina) de la Universidad Nacional de Lanús Miguel Sorich Rojas (Bolivia) secretario general del CUD.
La Mesa 5 será sobre Medicina, Biotecnología y Gestión Universitaria de la Salud. Participan Andres Cuña de Cuba- ADUR; Wilson Torres (Ecuador) presidente de FEPUPE; doctora Claudia Viviana Negri (Argentina) vicedecana de la Facultad de Medicina UBA y Rosangela María Juárez Escobar de Guatemala de la Universidad de San Carlos.
La Mesa 6 se tratará sobre la Situación de los jóvenes investigadores y Ciencias Sociales que iniciará con Nair Cardozo (Bolivia) de la Universidad Juan Saracho; Melina Flores Cuadros de Colombia, líder del gremio doctoral colombiano y miembro de Global Young Academy; Janett Valdez Garza (México), coordinadora de organización de la FENASSCYT; Amanda Harumy (Brasil); Aníbal Quintanilla Gavilanez (Ecuador), miembro del Consejo Nacional de FEPUPE; ente otros.