Las maestras y maestros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tendrán la oportunidad histórica de poder votar de forma universal, libre y secreta el próximo miércoles 14 de junio para escoger a sus representantes sindicales, hecho que marcará un hito en la demandada de la democracia en la comunidad politécnica, en la que podrán escoger entre la Planilla Guinda, que representa la continuidad y absolutismo o a la Planilla Blanca (Frente Sindicalista Lázaro Cárdenas), que representa genuinamente a las profesoras y profesores, en busca de su dignificación y libertad, así lo han expresado en diferentes formas, gran parte de los académicos de esta importante casa de estudios.
El proceso electoral para el cambio del Comité Ejecutivo de la Sección 60-IPN-SNTE, se efectuará este miércoles 14 de junio de 09:00 a 13:00 horas, en todas las escuelas del Politécnico. Para ejercer su derecho a votar es conveniente que revisen si se encuentran en el padrón, los que no se encuentren en la lista, tienen que presentarse en las oficinas de la sección 60 a que los acrediten, presentando su último talón de pago y una credencial oficial (abajo anexo la liga).
Los docentes y la comunidad del IPN, alrededor de mil 650, no se explican porqué el SNTE Nacional, resolvió dar tan solo 4 horas para poder emitir su voto, lo que matemáticamente se hace casi imposible qué los docentes puedan ejercer su voto. Por otro lado la autoridad resolvió otorgar el día a las maestras y maestros del IPN, es decir suspender las clases, para que puedan celebrar su derecho a votar.
Por lo anterior, el Frente Sindicalista Lázaro Cárdenas, ha manifestado su descontento, y ha solicitado a la Secretaria del Trabajo, su intervención así como al SNTE, para modificar el horario de votación que al menos, sea de las 09:00 a las 18:00 horas, pues de lo contrario se estaría en la complacencia de disuadir el voto de las maestras y maestros del IPN.
La Planilla Blanca, expresó que esta práctica la está efectuando en las escuelas primarias y secundarias, pero en el IPN, especifican que es una universidad de nivel medio superior, superior, superior y de investigación, no puede ser la misma situación, por obvias razones. Además que cerca de mil 400 plaza de maestros lo controlan las autoridades centrales del IPN, pues las utilizan en actividades administrativas, ajenas a la impartición de la docencia.
Integrantes de la Planilla Blanca, José Luis Castro, secretario general; Francisco Ortiz, secretario de finanzas; y Cesar Iglesias, secretario del exterior, manifestaron que gracias a la Reforma Laboral, implementada por López Obrador, se podrá realizar esta votación libre, secreta y universal, pero dicen que no es suficiente, se requiere el acompañamiento de la Secretaria del Trabajo, para evitar viejas practicas de estos longevos sindicatos, que en compañía de la autoridad, en este caso de Javier Tapia Santoyo, Secretario de Administración del IPN, se ha coludido con la mafia del poder, intimidando al personal.
“Por si esto fuera poco, existe además mucho descontento con la actual dirigencia de la sección 60 que pretende reelegirse a través de la planilla guinda debido a que se está jugando con su futuro, y es que hace poco se intentó imponer un Plan de Beneficios Múltiples sin consultar a nadie si el esquema era el que requería la comunidad. La sección 60 dio el visto bueno para que de la noche a la mañana se descontara del ISR un programa que presuntamente ayudaría a un retiro digno, pero nunca fueron capaces de explicar en qué consistía, y cómo es que se había decidido la institución financiera que estaría encargada de tener el contrato de todos los trabajadores del Instituto. Este Plan fue rechazado y la sección 60 nunca dio la cara, es más, el director de capital humano del IPN tuvo que salir a decir que el descuento se había hecho con el aval del sindicato.
En suma, la comunidad docente tiene la posibilidad en sus manos de cambiar el rumbo de un sindicato poco transparente con criterios discrecionales y subordinados a la lógica de las autoridades a uno que pueda definir el rumbo de un nuevo tipo de docencia que se encuentre respaldada tanto académica como laboralmente. Es hora del cambio, las y los politécnicos tienen la última palabra, así lo expresaron en exclusiva integrantes del Frente Sindicalista Lázaro Cárdenas, Planilla Blanca del IPN.