Política

Mil 200 casos de sarampión en EU

El sarampión ha aumentado en México durante el transcurso del año, pues tres casos se detectaron en Quintana Roo, dos en el Estado de México, uno en Chihuahua, uno en San Luis Potosí y otro en Nuevo León.

Durante el año, el sarampión ha encontrado su camino de vuelta a nosotros de manera mundial. Aunque es prácticamente imposible determinar desde cuándo volvió, las primeras coberturas y detecciones ocurrieron en un alarmante brote norteamericano reportado desde el 1 de enero del 2019, en específico, en todo el estado de Nueva York. Al 15 de agosto, solo en Estados Unidos ya se registran más de mil 200 casos en 30 estados.

La OMS ha listado a los movimientos antivacunas como uno de los principales riesgos para la salud global; en 2018, a causa de la falta de vacunación histórica en la Unión Europea, el virus del sarampión infectó a cerca de 83 mil ciudadanos europeos; uno de ellos, responsable del octavo caso de sarampión importado en México. Por suerte, en el país estos movimientos no han sido tan populares como en otros países; pero parece que existe un riesgo que ni la Secretaría de Salud, ni la Cofepris, ni el proveedor de vacunas están tomando en serio.

Los contagios en México, causados principalmente por los movimientos antivacunas que se oponen a la eficaz estrategia de prevención, “no representan un riesgo”, de acuerdo a Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; lo anterior, debido a la limitada cantidad de casos y a la naturaleza importada de los ocho pacientes mexicanos.

Para López-Gatell, una gran parte del país se encuentra inmunizada contra esta enfermedad infecciosa, y pronostica que en diciembre arribarán las vacunas para los infantes que aún no la tienen. Diferentes estudios, entre ellos la Encuesta Nacional de Salud del 2012 y 2016 (Ensanut), detallan que la tasa promedio de vacunación varía entre el 56% y el 85%, dependiendo del estado en cuestión, generando un promedio de inmunización de 73% de la población.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dirigida por José Alonso Novelo Baeza, no ha emitido ninguna alerta sanitaria, ni medida preventiva que advierta o mitigue el posible riesgo del contagio.

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2013. Director de la revista Medicina Científica.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.