“A 77 años de vida e historia del Colegio de Pilotos Aviadores de México, que ha aportado mucho a la aviación mexicana, nuestros objetivos principales para este año 2024 que estamos iniciando será sin duda impulsar la profesionalización, capacitación, adiestramiento, exámenes, certificaciones, seguridad operacional y defensa de nuestros pilotos mexicanos y miembros colegiados”, así lo afirmó el Cap. Ángel Domínguez Catzín, presidente del CPAM.
“En nuestro Centro de Capacitación de Pilotos, vamos a introducir nuevas herramientas y tecnología como un nuevo simulador de vuelo, contaremos con capacitaciones, cursos, diplomados nacionales e internacionales, evaluaciones, certificaciones, entre otras actividades. También este año buscaremos obtener nuestro Reconocimiento de Validez de Estudios (RVOE) de la licenciatura de Piloto Aviador y otras acciones que más adelante anunciaremos, lo anterior con el objetivo de fortalecer más a nuestro Colegio”, explicó en exclusiva el Piloto Aviador Ángel Domínguez.
“En la Aviación Internacional, pesa mucho el Factor Humano (FH), importantes universidades e institutos han encontrado que se podrá tener la mejor tecnología, hoy en día se están volando aviones los más modernos del mundo con sistemas de automatización increíbles, sin embargo la única parte que nunca va a cambiar es el FH, es la interacción de hombre con todo lo que lo rodea, las tripulaciones tienen interacción con la nueva tecnología, entonces en el CPAM creemos que debemos tener estudios con relación al FH, estamos de la mano con expertos para entendercómo se comportan los seres humanos con las tecnologías y medio ambiente que lo rodea cuando hablamos de operaciones aéreas”
“La Industria de la Aviación es muy importante para nuestro país, esto nos obliga a estar muy preparados. Hoy en día contamos en el CPAM, con Pilotos Aviadores Comerciales, Ejecutivos, Privados, Agrícolas, de Ala Rotativa y Fija (Helicópteros), Drones (Pilotos remotos) y Globos Aerostáticos, como ves el espectro cada día crece más por lo que queremos darles la bienvenida al CPAMla casa de los Pilotos Aviadores.
“El Principal de los beneficios de ser miembro colegiado del CPAM es pertenecer a un gremio que tiene 77 años velando por los intereses de los pilotos en todos los sentidos, tener facilidades para ingresar como lo marca el anexo 17,18 y 19 de la Organización Civil Internacional a los aeropuertos, la representación ante los diferentes poderes de la nación, mucho de pertenecer al colegio es a una institución que si o si no importa en qué línea aérea o institución pertenezcas o te desarrolles siempre vas a tener el apoyo tanto técnica como legal del CPAM, pero como lo explicamos anteriormente a la profesionalización y todo lo que conlleva, son muchas razones”
“Al día de hoy estamos bien en el número de pilotos aviadores en México, siempre van a ser falta pilotos pues es una industria la aviación que está avanzando constantemente, nuevas actualizaciones, nueva aerolíneas, nuevas aeronaves, ahora con el regreso a la Categoría 1 las aerolíneas mexicanas están trayendo nuevas y más aeronaves para incrementar o cambiar sus flotas, siempre va a ver necesidad de pilotos aviadores”
Sin embargo al día de hoy están saliendo muchos pilotos de las escuelas de aviación y que están listos para entrar a una línea aérea, aquí el tema es que siempre el adiestramiento y capacitación de un piloto que viene de la escuela es un proceso que no es tan sencillo, no es como en otros trabajo el día de hoy te contrato y en una o dos o tres semanas ya está listo para trabajar solo. En cambio en la aviación los procesos de adiestramiento en cuanto a una línea aérea contrata a un piloto y por lo regular pueden tomar entre dos, tres, cuatro o hasta ocho meses para dejar a un piloto listo para valor una aeronave, siempre va a ver la necesidad de tener más pilotos aviadores, pero hoy por hoy estamos bien en ese renglón.
“El día de hoy hay cerca de 250 escuelas de aviación en el país que dan la cerrera de Piloto Aviador tanto privado como comercial, y lo que siempre hemos dicho pues habrá muchas muy profesionales que se mantienen actualizando su programa de estudios y seguramente como en todo habrá algunas escuelas que no están tan actualizadas, y que la recomendación es buscar aquellas que tengan la mejor tecnología en cuanto aeronaves y el mejor plan de estudios en aviación”
FRONTERAS. “Claudine Gay, presidenta de la Universidad de Harvard, considerada una de las mejores del mundo, anunció el pasado 3 de enero su renuncia tras semanas de controversias en las fue acusada de comentarios antisemitas y de plagio. Primera mujer negra en presidir una de las mayores instituciones educativas del mundo, con apenas 6 meses en su cargo. Las críticas a Claudine, vienieron después de su participación en un panel del Comité Educación de la Cámara de Representantes de EEUU, sobre el aumento del antisemitismo en los campus universitarios. De hecho, la comparecencia también le costó el puesto a la presidenta de la Universidad de Pensilvania, Elizabeth Magil, después de que un donante retirara US$ 100 millones en protesta por sus comentarios.
Pocas semanas antes, una coalición de más de 30 grupos estudiantiles publicó una controvertida carta abierta sobre el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel. En ella se leía que Israel era “enteramente responsable” de la violencia desatada por Hamás que causo la muerte de 1,200 personas la mayoría de ellas civiles” (Redacción BBC News Mundo).