Política

La compleja política fiscal del reciclaje

“El término: reciclar, tan popular hoy en día, encierra muchas más complicaciones fiscales (...) que deben visibilizarse para lograr soluciones viables y de beneficio para el estado, pero también para quienes a diario laboramos en un sector que llega a generar hasta 2 mil millones de pesos al año, solo tomando en cuenta el reciclaje de plástico PET, esto según la asociación civil Ecoce”, afirmó Alfredo Sánchez Minutti, delegado del Instituto Nacional de Recicladores en el Estado de México.

“Quienes desarrollamos actividades económicas en el gremio de los recicladores, entendemos la necesidad de participar en una economía circular, entendida como el modelo que se basa en compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y finalmente, reciclar”.

“Hace poco más de una década, el sistema hacendario había diseñado y permitido la ‘autofactura’ para todas las compras de primera mano, es decir, las compras realizadas a los generadores de desechos sólidos reciclables en primera instancia”.

“Dicha práctica fue permitida hasta finales de 2008. La principal causa de su eliminación fue el reiterado abuso de la misma, lo cual ha puesto al gremio en una complicada situación a partir de 2009, ya que se nos ha obligado a tributar en el régimen general, orillando a muchos a malas prácticas como la evasión fiscal o la compra de facturas, lo cual no es justificado. Sin embargo, el proceso de facturación se hace mucho más complejo para nosotros, ya que los insumos reciclables que compramos tienen impuestos que han sido cubiertos por el consumidor primario, lo cual deja en nuestra política fiscal un grave laguna que debe ser atendida con prontitud”, señaló Sánchez.

“Todos los que integramos el Inare, presidido por Armando Hernández, coincidimos en la necesidad de generar un círculo honesto con la SHCP. Estamos abiertos a la búsqueda de soluciones que nos lleven a tributar de manera correcta; de lo contrario, los vicios en la facturación podrían perpetuarse, situación que no resulta una complicación menor si pensamos en un sector que le da sentido, a 100 millones de toneladas de basura al año”.

Lo más relevante, quizás, sea que al gremio no se le ha dado importancia.

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Premio Nacional de Locución 2017. Director de la revista Medicina Científica.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.