Política

El termómetro de la sociedad

Llegamos al primer mes de campañas presidenciales y ya estamos en vísperas del primer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Para quienes se guían sólo de la encuestas muestran que no ha habido movimientos significativos en las preferencias electorales a nivel presidencial, sin embargo para quienes vemos una gran cantidad de factores importantes del devenir nacional qué se deberían tomar en cuenta para un mejor análisis electoral, la situación podría cambiar significativamente.

Hoy me voy a referir a Morena y sus candidatos. Por lo que los invitó, a que no se vayan a ir con la finta y sólo tomen únicamente a las encuestas como única medida del sentir de la población, pues no se vayan a llevar un enorme chasco el día de las elecciones del próximo dos de junio del presente año.

Pese a que ha sido una semana floja por el periodo vacacional de Semana Santa, me llamó la atención la calurosa bienvenida que le dieron este fin de semana a la zacatecana Rocío Nahle en su inició de campaña en Veracruz, al ser abucheada y recibida con consignas en su contra en el tradicional café La Parroquia por parte de los comensales que estaban en el lugar.

Sin duda para los veracruzanos después de haber padecido al gobierno de Cuitláhuac García, no tienen la misma perspectiva que Morena y las encuestadoras triunfalistas, que quizás sí en los equipos de cuartos de guerra de los candidatos lo tengan, y ahí si se tienen otros datos diferentes.

Un caso similar atraviesa Guerrero. A raíz del huracán Otis, el descontento de los guerrerenses hacia Morena ha crecido enormemente. A esto hay que sumarle la crisis de inseguridad que atraviesa el estado y sino pregúnteles a los trabajadores del transporte público que ya de plano ya no quieren salir por las calles del puerto, y Chilpancingo. Casos como el secuestro y asesinato de Camila en Taxco muestran hasta qué punto la población está cansada de tanta inseguridad.

Mientras en Campeche la policía trabaja bajo protesta, después de un paro de una semana y luego de estar 9 días en huelga. Poco más de cinco mil personas marcharon por el malecón de la capital para insistir en la destitución de la secretaria de seguridad, Marcela Muñoz, al considerar que la SSP del estado “se ha convertido en un foco de corrupción, ineptitud y nepotismo.

Las protestas se originan tras un violento motín en el penal de Kobén, que resultó en más de 30 agentes heridos. Las protestas alcanzaron a la morenista Layda Sansores pidiendo su renuncia. La crisis se agudizó cuando, pese a las demandas de destitución por parte de los policías afectados, la gobernadora ratificó en su cargo a Muñoz Martínez.

Otro tema no menos importante de las campañas ha sido la controversia con uno de sus moderadores del primer debate, el periodista Manuel López San Martín, luego de que Morena y sus aliados Partido Verde y PT, exigieran darlo de baja por sus comentarios contra el querido Hugo López-Gatell.

Murieron tres bomberos por los recientes incendios forestales en el estado de México, y una cantidad mayor de 100 incendios activos en toda la republica marco la semana, con miles de hectáreas siniestradas, mayor contaminación, menos árboles, menos oxígeno y con menos posibilidad de captar agua el país se encuentra en crisis. ¿Y entonces nos preguntamos por qué se disminuyó significativamente el presupuesto de CONAFOR y CONAGUA, porque se desapareció al FONDEN?

¿Y donde esta María Luisa Albores, secretaria del medio ambiente del gobierno federal? quien ni pio dijo por los recortes del presupuesto en un área tan importante como el medio ambiente, y ahora vemos las consecuencias.

Así paso una semana más en las campañas, y las perspectivas pueden ser otras.

FRONTERAS. La coordinación ejecutiva de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (FENASSCYT), informa a la opinión pública que organiza mesas de trabajo desde su creación, con el objetivo de establecer espacios de comunicación circular de políticas públicas y sociales en materia laboral y científica, que nos permite un fortalecimiento para nuestra congregación.

La FENASSCYT es una organización que agrupa a sindicatos del sector de ciencia y tecnología que se encuentran ubicados en gran parte del territorio nacional, y que realiza encuentros de discusión sin fines partidistas, en busca de diálogos que invite a la reflexión en un marco de pluralidad como lo marcan nuestros estatutos.

En la Federación abrimos las puertas a todas las organizaciones y actores interesados en abordar temas sindicales, de educación, ciencia, tecnología e innovación con libertad en el pronunciamiento de sus posiciones e ideales, que nuestra organización siempre valora y respeta profundamente.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.