El cáncer en la edad pediátrica es un padecimiento poco frecuente en México, ya que se registran alrededor de 5 mil casos al año, con una prevalencia de 23 mil casos aproximadamente, y si bien, no es una enfermedad común, su impacto y trascendencia lo convierten en un problema de salud pública, ya que anualmente cobra más de 2 mil vidas y a nivel mundial, constituye la segunda causa de muerte en niños entre 4 y 15 años de edad. La Organización Mundial de la salud reporta que se pierden en promedio 70 años de vida productiva por cada niño que sobrevive al cáncer.
El Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre es el centro de referencia nacional del ISSSTE para pacientes pediátricos con cáncer. Las principales neoplasias que son referidas a este instituto son: leucemias agudas, tumores de sistema nervioso central y linfomas, recibiéndose aproximadamente 65 casos nuevos de cáncer infantil al año ( esto sin contar los pacientes con leucemia que son atendidos en su mayoría por Hematología Pediátrica). Afirmó la Dra. Farina E. Arreguín González, fundadora de la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil y Jefe de Servicio de Oncología Pediátrica del CMN 20 de Noviembre ISSSTE.
El tratamiento con enfoque multidisciplinario, nuevas alternativas terapéuticas, un diagnóstico oportuno, la referencia temprana a un centro certificado en la atención de estos pacientes, así como la mejora en la terapia de soporte, han contribuido a la disminución de la tasa de mortalidad de esta enfermedad, y consecuentemente incrementado la supervivencia infantil, llegando en nuestro instituto a un 60% de niños supervivientes de cáncer a 5 años.
La detección oportuna y referencia temprana, son de suma importancia, ya que la atención de estadios tempranos asegura una mayor probabilidad de éxito en el tratamiento, de modo que preocupados por esta necesidad, durante el mes de febrero, que es el mes internacional del cáncer infantil, el ISSSTE se ha dado a la tarea de capacitar vía presencial y por videoconferencia a médicos de primer contacto para “sospechar cáncer”, actualizando los conceptos de 35 unidades de atención en el ISSSTE, explicó lo anterior en entrevista exclusiva, la Dra. Arreguín González, egresada de la Escuela Superior de Medicina del IPN.
Así mismo se ha realizado un manual de detección oportuna para padres de familia y personal no médico, ya que consideramos que es necesario capacitar a toda la población, no exclusivamente al personal médico, procurando que el conocimiento se haga llegar a todos los mexicanos ( maestros, padres, población en general) con la finalidad de alertar e identificar las principales manifestaciones de esta enfermedad y puedan hacer llegar todos los casos sospechosos a sus unidades correspondientes, lo más pronto posible. En el cáncer, el tiempo es oro.
Como la capacitación es ineludible, es obligada la formación de recursos humanos altamente calificados, para la atención de esta enfermedad, razón por la que el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre se ha convertido en sede para la preparación de subespecialistas en Oncología Pediátrica por parte del ISSSTE en la UNAM.
Para mejorar su atención, a partir de diciembre del 2015, el servicio de Oncología Pediátrica se ha dividido en Clínicas especializadas en diferentes neoplasias, las cuales trabajan de forma colaborativa y multidisciplinaria con otros especialistas relacionados, con la finalidad de tener expertos en cada neoplasia infantil y otorgar la mejor atención a nuestros niños.
El pasado 2 de Marzo del 2016, el Licenciado José Reyes Baeza, Director General del ISSSTE, inauguró la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil, como parte de una estrategia nacional, cuyo objetivo final es garantizar no sólo la salud, sino también el bienestar biológico y psicosocial de los niños curados de enfermedades malignas, lo cual favorece la reintegración del paciente a la vida escolar, familiar, social y posteriormente a la vida productiva y reproductiva, y a su vez, esto permita conformar grupos de supervivientes de cáncer infantil que contribuyan a una mejor sociedad y sean individuos económicamente activos y productivos.
Otro objetivo de esta clínica es identificar tempranamente aquellos pacientes que estén en riesgo de presentar problemas serios de salud e incluso segundas neoplasias. Lo anterior, justifica la creación de un espacio donde los supervivientes de cáncer infantil puedan ser valorados, estudiados, detectados y tratados por cualquier efecto tardío secundario al tratamiento por cáncer, de forma multidisciplinaria por los mejores especialistas del ISSSTE del país.
Sin duda, con esta política se abre un parteaguas en la atención de los niños con cáncer en el ISSSTE, en la que ha resultado invaluable el apoyo otorgado por nuestro director, el Doctor Luis Ernesto Gallardo Valencia, quien de manera total y absoluta ha apoyado este proyecto, consiente de la relevancia y el impacto que tiene este proceso morboso entre nuestra infancia derechohabiente, y lo que se puede lograr con ella.