Cultura

El Viejo y el Nuevo mundos (9 y última)

  • 30-30
  • El Viejo y el Nuevo mundos (9 y última)
  • Fernando Fabio Sánchez

La idea del Nuevo y del Viejo mundos implica, al mismo tiempo, un viaje y una renovación. 

Se han traído relatos, símbolos y materiales genéticos a un continente que, no obstante, ya se encontraba habitado por sus propias matrices narrativas, religiosas y carnales. 

El Nuevo mundo asimismo emitió sus latidos y éstos llegaron hasta el otro lado del Atlántico. Europa, por América, se transformó.

Lamentablemente, ese contacto de ida y vuelta significó, como lo dice Walter Mignolo, el apocalipsis de civilizaciones indígenas, cuyos sueños, quejidos y rostros se asoman en nosotros todavía con la fuerza de aquella primera migración desde Asia, las islas del Pacífico y/o África, antes de 1492. 

Sería necesario entender que ese encuentro, pese a ser inevitable en los océanos de la historia, ocurrió con diferentes configuraciones. Brasil y los Estados Unidos son también casas del sueño de la cultura tomando nuevas posibilidades sobre la base de otras —y a veces parecidas— raíces corporales.

En México heredamos la sobriedad y la urgencia de Castilla y de los Austria. 

Como un contrapeso en el diván de la idiosincrasia, vivimos en una constante batalla por añadir color, ruptura y caos en nuestro camino hacia la muerte (la cual, además, negamos). 

Otro sería nuestro carácter si fuéramos hijos del portugués, que conoció la India, el África y Arabia. 

Y otra sería Lusitania pues, al andar por aquí, se encuentran ecos culturales de esos otros nuevos mundos, a diferencia de España en la que aparentemente sólo existimos por medio del pan de oro de las iglesias y la plata que pagó sus guerras y monasterios.

Pero nosotros somos fieles a esa filiación, más que nada por medio del lenguaje, ya que es igualmente nuestra reconquista. 

Nuestros escritores, desde la inalcanzable Sor Juana, han entrado en los cielos con esas letras que nos dejaron y han ocupado sus bibliotecas. 

Me gustaría pensar que cada uno de nosotros somos como esos escritores quienes, libres de pasado, lejos de la ley del padre, se entregaron a las páginas en blanco, con la pluma en la mano y con el puso del destino en la sangre. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.