Cultura

Tecate Bajío 2019

Llega a nuestra ciudad esta celebración musical con exponentes diversos, entre los se encuentran varios grupos reconocidos del rock en nuestro idioma (Café Tacuba, Los amigos invisibles, Los auténticos decadentes) y algunas figuras anglosajonas, como la veinteañera popera Julia Michaels (Davenport, 1993), quien debutó con el EP Nervous System (2017), siete cortes bien afilados para el éxito radial y colarse en efecto entre el gusto colectivo; continuó con Inner Monologue, Pt. 1 (2019) e Inner Monologue Pt. 2 (2019), profundizando en la misma orientación bailable y ya entrando de lleno en el mundo del estrellato pop.

Se presenta también la multiinstrumentista y artista visual californiana Andrea Franz, vinculada fuertemente con México, quien ha grabado varios sencillos en tonalidades melancólicas (We’ve Met, 2016; Baby Come Close, 2016; La ciudad, 2018), a partir de un rock directo y que, según ha trascendido, compartirá algunas nuevas canciones en español que seguramente ya dan para integrar su álbum debut y cohesionar así todas sus composiciones. Con mayor detalle un par de artistas que nutren el cartel, enseguida.

Warpaint: con la cabeza en alto

Este cuarteto angelino se integró por las hermanas Jenny Lee Lindberg (bajo) y Shannyn Sossamon (batería), responsables en un inicio de la sinérgica base rítmica; por Emily Kokal (vocal) y Theresa Wayman (guitarra); posteriormente, Sossamon fue suplida por Stella Mozgawa. Su propuesta transita entre el art punk y el pop, con toda la confianza que da el talento puesto en común, sobre todo cuando el apoyo viene de John Frusciante (Red Hot Chilli Peppers) para realizar el EP debut Exquisite Corpse (2009), cual poema colectivo que encontró su extensión en The Fool (2010), primer largo de completa orientación femenina y con un toque dark listo para desarrollarse entre ámbitos de vanguardia contenida.

Warpaint (2014), su segunda entrega larga, siguió confeccionando un rock atmosférico que igual puede llevarnos a la ensoñación que a la convulsa realidad tangible; la producción de Flood contribuyó a la focalización sin rigidizar la inventiva de una banda que cumple con las expectativas y promete ampliarlas. Heads Up (2016) manda un mensaje claro de inventiva, madurez y convencimiento en la estética asumida: a pesar de la tristeza y los sinsabores, la cabeza se mantiene erguida, entre acordes de cuestionadora lucidez atreviéndose a ser felices sin renunciar al optimismo en tiempos donde es difícil mantener esa postura.

Devendra banhart: arcoíris musical

Nacido en Houston en 1981, ha vivido en Caracas y Los Ángeles; es viajero frecuente y terminó de convertirse en artista dentro de la bulliciosa ciudad de San Francisco: dibujos, notas musicales y poesía bilingüe a la par. De pronto, ya parecía un alivianado líder de una comunidad hippie extraviada en algún punto de América, animando a sus seguidores más por su imaginación que por su jerarquía, más por su talento que por su visión de grupo, sin manipularlos para su propio beneficio. Arco

Puede pasar del tono festivo al susurro reflexivo y termina por convencer sin proponérselo, quizá por esa apariencia de irreverente predicador extraviado en el siglo XXI. Las comparaciones con gente como Jeff Buckley, Nick Drake, Jerry Garcia, y Marc Bolan, el gurú glam, han sido frecuentes en particular por su condición de distinguible escritor de canciones con sello personalísimo que aluden a diversas emociones y remiten a recuerdos de la vida y a las conexiones con la naturaleza, en tesitura poética. La aventura inició con el declarativo Oh Me Oh My… (2002), seguida por Rejoicing in the Hands (2004) de cuyas sesiones también se derivó Niño rojo (2004), obras en las que ya se advertían sus rasgos esenciales: folk enloquecido de letrística etérea de corte espiritual o cándidamente cercana; psicodelia bañada con ritmos afrocaribeños; pop sesentero tanto en su vertiente multicolor como oscura, vocalizaciones temblorosas o apacibles según sea el caso, y cuadernillos ampliamente decorados con ilustraciones elaboradas desde la más pura obsesión de quien se vierte por completo en el trazo infinito.

Vendría la expansión en personajes, ambiciones y alcances, para bien en general a pesar de la posible pérdida de cierta espontaneidad. Su naturaleza prolífica se confirmó con el prolongado, pacifista, multirreferencial –fijarse en la portada- y nutritivo Cripple Crow (2005), al que le seguiría, casi como consecuencia natural, Smokey Rolls Down Thunder Canyon (2007), acentuando el eclecticismo con numeroso grupo de invitados que le ponen su tradición a un álbum que apostó por la dispersión como estrategia cohesionadora.

En contraste, What Will We Be (2009), obra en la que por momentos aume una posición de mayor seriedad y reposo, tiende más a la introspección y a una especie de regreso a su individualidad, al Devendra Banhart de carácter más personal e intimista, bautizado así por un místico hindú: los lances entre experimentales y psicodélicos se reducen, aunque subsisten, y las canciones son más de reflejo y expresión inmediatas sin perder la mirada hacia adelante, tal como el título del álbum plantea.

Tras cuatro años de silencio, volvió con el resucitador Mala (2013) en la tesitura ecléctica que lo ha carcaterizado, combinando géneros con habilidad de alquimista que gravitan alrededor de su cimentado folk intervenido, como también quedó de manifiesto en el continuista Ape in Pink Marble (2016), aderezado con un percusionismo energético de procedencias múltiples, bien entreverado con el reconocible sello de autor, también advertido en el consistente, abierto y nostálgico Ma (2019), de sus mejores trabajos en los últimos años en el que participan insignes invitadas como la veterana Vashti Bunyan y Cate Le Bon.

cinematices.wordpress.com
@cuevasdelagarza

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.