Cultura

John Fogerty: un largo recorrido para regresar a casa

De notable capacidad compositiva que deja escapar a través de su aguardientosa voz, quien fue líder de esa banda esencial conocida como Creedence Clearwater Revival (CCR). Nacido en Berkeley con sangre irlandesa, estudió en varios colegios hasta que en la prepa El Cerrito conoció a sus futuros cómplices de la afamada banda, que después incluyó a su hermano Tom. Previamente, tomó clases de guitarra con Barry Olivier y en 1959 formó la banda The Blue Velvets, en la que tocaban versiones de algunos clásicos del rock’n’roll y que después se llamaría The Golliwogs, simiente de CCR, fundada oficialmente en 1968, después de que John Fogerty (1945) recibiera la baja del ejército, provocada por él mismo.

Bajo el nombre de The Blue Ridge Rangers (1973) presentó su debut como solista -literalmente dado que se encargó de todos los instrumentos- una vez que se disolvió CCR, y se integró por versiones de piezas de country y bluegrass con toques de rock y hasta de góspel: Jambalaya (On the Bayou), original de Hank Williams, representó este primer esfuerzo, junto con varios sencillos posteriores de composición propia que se publicaron a finales de ese mismo año y en el siguiente. Como para enfatizar su nombre, entregó el homónimo John Fogerty (2025), segundo largo con un sonido rockabilly que incluyó el clásico Rockin’ All Over the World y la contagiosa Almost Saturday Night: en la portada se le observa con su perro Shep. Seguiría un álbum titulado Hoodoo, finalizado en 1976 pero que nunca vio la luz por no alcanzar el mínimo nivel esperado.

Tras un prolongado silencio, apareció el bienvenido, inspirado y beisbolero Centerfield (1985), quizá su mejor trabajo individual, con todo y las disputas legales, con canciones memorables en clave de rock clásico como The Old Man Down the Road, la infaltable Rock and Roll Girls, Vans Kant Danz, con su logrado video en stop motion y cambiando de nombre para evitar una demanda, y la vivacidad de la pieza que le dio título al álbum, luciendo en portada una manopla cual si se atraparan las influencias sesenteras y se devolvieran a home con apuntes ochenteros en la forma de I Can´t Help Myself; no falta el rock & roll encendido de Mr. Greed; los medios tiempos como en I Saw It on T.V.; el enfoque sugerente de Searchlight; el toque travieso de My Toot Toot, original de Rockin’ Simien y acá conocida como No te metas con mi cu-cu, y la influencia de la música de raíces como en Big Train (From Memphis) y en la cerradora Confess, con su toque de blues. Un álbum redondo.

Continuó pronto con Eye of the Zombie (1986) de carácter más pesimista o crítico, según se quiera ver, incluyendo temáticas como el terrorismo y demás crisis de las sociedades contemporáneas, expresadas desde la abridora Goin’ Back Home, en vertiente ceremonial. Change in the Weather se refería a CCR, mientras que el rock con acento sureño se desplegaba en la canción titular y el de bar en Headlines, mientras que discurrían ciertos apuntes funk y R&B, dejando la intención de alejamiento al cierre, vía Sail Away. Durante los años siguientes, regresó a tocar en vivo, incluyendo material de CCR que entró al Salón de la Fama, dio entrevistas y tras la muerte de su hermano Tom en 1990, de quien estaba distanciado, realizó un viaje al Mississippi y tuvo una epifanía en torno al blusero Robert Johnson, descubriendo la enorme influencia del blues en su música.

Y justo volvió al estudio con ánimos renovados para grabar, bien cobijado por The Lonesome River Band, enfocada en el bluegrass, y por músicos de experiencia, Blue Moon Swamp (1997), once años después de su anterior disco. Como cabría esperar, predomina el blues y el country con sustento rockero, expresado desde la abridora Southern Streamline y continuado en Hot Rod Heart; el entusiasmo coral de Blueboy, en tanto, contrasta con la sobriedad de A Hundred and Ten in the Shade, mientras que Rambunctious retomó festivamente la música de raíces con sus toques de actualización, en línea directa con la calma de Joy of My Life y el country clásico de Blue Moon Nights. Apareció después Premonition (1998) capturando a Fogerty en vivo.

Para el siglo XXI, se presentó con Deja Vu (All Over Again) (2004), conformado por diez piezas breves, incluyendo una crítica a la guerra de Irak en comparación con la de Vietnam, vía la canción que le dió nombre al álbum. Se publicó el recopilatorio The Long Road Home (2005), que generó un DVD y doble álbum en vivo, al tiempo que continuó participando como activista y tocando en diversos festivales junto a reconocidas luminarias. Volvió al estudio para entregar Revival (2007), en el que se mantiene la postura política decidida, como se advierte en Long Dark Night y Gunslinger, en tanto Don’t You Wish It Was True y Creedence Song voltean a un pasado que nunca se ha ido; siguió su camino con The Blue Ridge Rangers Again (2009), secuela de su debut en solitario con una participación de Bruce Spingsteen.

Sin descanso entre apariciones en eventos deportivos y giras, entregó Wrote a Song for Everyone (2011), constituido por versiones de clásicos, interpretadas solo o muy bien acompañado, y un par de canciones nuevas. La pieza Swamp Water acompañó los créditos iniciales de la serie The Finder (2012) y junto con sus hijos empezó a tocar durante el inicio de la pandemia en formato a distancia, lo que derivó en el EP Fogerty’s Factory (2019); un par de años después, publicó Weeping in the Promised Land, sencillo en alusión al movimiento Black Lives Matter. Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John´s Version) (2025), incluye veinte clásicos de la banda desde la perspectiva y mirada en solitario de este héroe del rock y sus raíces que nos hace los honores con su presencia en México.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.