Cultura

‘My brilliant friend’: de la inter a la codependencia

Todo un fenómeno literario resultó la saga Dos amigas, escrita por una tal Elena Ferrante, seudónimo de una escritora que parece ser la traductora Anita Raja (https://elpais.com/cultura/2016/10/03/actualidad/ 1475489430_113758), sumándose a quienes han preferido el anonimato y mantenerse lejos de los reflectores, no obstante la enorme fama alcanzada por los cuatro volúmenes (La amiga estupenda, 2011/12; Un mal nombre, 2012/13; Las deudas del cuerpo, 2013/14; La niña perdida, 2014/15, ed. Lumen) que integran la historia de este intenso vínculo que construyen dos mujeres desde su niñez y sus respectivas trayectorias vitales, en el contexto de los cambios sociales y políticos en la Italia napolitana de la segunda mitad del siglo XX.

Antecedida por los filmes El amor molesto (Martone, 1995) y Los días del abandono (Faenza, 2005), basados en sendas obras de Ferrante, aparece como una muy bienvenida propuesta My Brilliant Friend (La amiga estupenda, 2018 - ), serie que al momento cuenta con dos temporadas (ya está en marcha una tercera), coescrita por la propia autora, producida por Paolo Sorrentino, entre muchos más, y dirigida con emotiva continuidad creativa por Saverio Constanzo y Alice Rohrwacher, responsable de un par de episodios y de la narración que guía con pertinencia el devenir de las dos amigas de la infancia, Elena y Lila. El relato de las dos temporadas transcurre desde que ellas se conocen en la primaria hasta el inicio de sus etapas adultas, entre la prepa y universidad la primera, y el trabajo y maternidad la segunda, pasando por el periodo de adolescencia con sus respectivas familias y otras del pueblo (Solara, Carracci, Peluso, Capuccio), las relaciones con los demás jóvenes y sus vínculos románticos, incluso compartiendo la atracción por un muchacho de aspiraciones intelectuales. Elena es introvertida, tranquila y muy dedicada, siempre al pendiente de Lila, brillante y explosiva, tendiente a la radicalización en la toma de decisiones: entre ambas hay una relación intensa que transita entre la admiración, la envidia y el contraste de una y otra, transitando de la contención y el arrebato. El guion expone con sentido equilibrado a la entrecortada pero permanente relación de amistad, desarrollada entre contextos de diversa índole: la dualidad pueblo-ciudad, la marcada estratificación económica e intelectual, los discursos políticos de posguerra, las ideologías imperantes desde las orientaciones comunistas hasta el mantenimiento del status quo, los cambios en las costumbres y la moral, así como la creciente importancia de la escolarización, cuando implicaba diferenciación social: vista como privilegio, la oportunidad de seguir asistiendo a la escuela es un factor que genera conflicto entre ambas jóvenes.

Las actuaciones de las protagonistas, cortesía de Ingrid del Genio y Ludovica Nasty, en la etapa infantil, y de Margherita Mazzucco y Gaia Girace, ya en la adolescencia, bien soportadas por el elenco de reparto, contribuyen a construir de manera profunda a las dos amigas y las transformaciones que van experimentando tanto en el terreno personal como en su nexo amistoso, puesto a prueba en múltiples ocasiones. La sensible e intensa música de Max Richter acompaña con abundancia de cuerdas a una cuidada dirección de arte, sobre todo en los vestuarios y en los detalles de los objetos e interiores, acaso más que en las escenografías de las calles y edificios, mientras que la fotografía permite integrar perspectivas y visualizar los cambios de ánimo y de época. De la inteligencia natural al esfuerzo constante, de la inter a la codependencia.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.