Cultura

Discos del 2021 (cuarta)

En esta siguiente entrega, álbumes producidos por felices encuentros y por músicos que ya no se cuecen ni al primero no segundo hervor, pero que siguen con la mira y la intención de seguir explorando diversos territorios sonoros.

Asociaciones

La complicidad creativa del año corrió por cuenta de Floating Points, Pharoah Sanders & The London Symphony Ochestra; el resultado se tituló, esperanzadora y ambiciosamente, Promises, álbum resultó ser una de las grabaciones referenciales del 2021, entre los apuntes electrónicos de Sam Shepherd, el sax espiritual del veterano freejazzero y las atmósferas creadas por la reconocida agrupación inglesa: 46 minutos de belleza impasible que recorre los nueve movimientos integrantes de esta cautivante suite, cual consagración de las expectativas depositadas. En intensa exploración tête à tête, el baterista Chris Corsano y el guitarrista Bill Orcutt esculpieron Made Out of Sound, disruptivo y fascinante diálogo más allá del límite.

Pino Palladino & Black Mills se juntaron para expresar Notes With Attachments, entre caminos azarosos por los que se van tomando apuntes, mientras que Melina Duterte (Jay Som) y Ellen Kemper (Palehound) confeccionaron el Doomin’ Sun bajo el apelativo de Bachelor, dejando en clara la capacidad narrativa y el dominio de los territorios del indie con todo y elementos del shoegaze noventero. Bobby Gillespie and Jehnny Beth confabularon para crear Utopian Ashes, narración de una pareja que se va reduciendo, justamente, a cenizas de puro recuerdo: la cantante francesa y el ex Primal Scream, The Jesus and Mary Chain y The Wakeplantean de manera elegante un tóxico drama terminal, cual debe, entre mentiras y expectativas rotas. Warren Ellis compartió crédito por partida doble: acompañó a Marianne Faithfull en las recitaciones de She Walks in Beauty, recorriendo la poesía de los románticos, y a su compinche Nick Cave en Carnage, sentida obra que va desde la epidermis al fondo del corazón, de la calma reflexiva a la alteración controlada. La cantautora Laura Marling y el productor Mike Lindsay volvieron como LUMP para entregar Animal, bien empaquetado de artpop y folktrónica. Maria Arnal i Marcel Bagés se reúnen de nueva cuenta para producir Clamor (disco nacional para Rockdelux), invitando a abrir ventanas en tiempos de confinamiento para redescubrirnos individuos comunitarios, explorando con apuntes electrónicos y sensibilidad pop. Los amigos Sufjan Stevens & Angelo de Augustine llevaron a cabo una entusiasta colaboración cuyo fruto, A Beginner’s Mind, es una delicia de iniciación por las rutas de la canción que llega a mente y emoción, tal como las versiones a las piezas tradicionales de Irlanda, Italia y Estados Unidos que se despliegan en They’re Calling Me Home, sensible y evocativa revisión de los orígenes propios cortesía de Rhiannon GiddensFrancesco Turrisi. En plan licántropo y como para aullarle en tonada folk a la luna, Matt Sweeney y Bonnie ‘Prince’ Billy se disfrazaron de Superwolves, fortaleciendo la manada en busca de nuevas guaridas. En su décimo disco, los metaleros de Converge se juntaron con Chelsea Wolfe para edificar Bloodmoon: I, combinando la oscura pesadez con la lucidez vocal de la reconocida artista gótica para ver cómo la luna cambia de tonalidad, mientras que Jenny Hval and Håvard Volden volvieron con su proyecto Lost Girls para elaborar, a partir de una electrónica que yace bajo el hielo con resonancias gélidamente transformadoras, el álbum Menneskekollektivet, palabra noruega para describir a la colectividad, mientras que Damon & Naomi hicieron de nueva cuenta equipo con el japonés Kurihara (Ghost) para grabar el sentido A Sky Record, buscando espacios por encima del horizonte.

Una vez más se reunieron desde una elocuente complementariedad Alison Krauss y Robert Plant para entregar Raise the Roof, lograda secuela de su anterior disco en la que siguen festejando su gusto común por el country, nación que también integró los esfuerzos de Jack Ingram, Miranda Lambert y John Lambert para firmar The Marfa Tapes, justo para asomarse cuando el sol está por esconderse en definitiva tras las montañas. Como uno de los pilares de la comunidad artística de Chicago, Damon Locks hizo equipo con el Black Monument Ensemble para producir su segundo disco, el percusivo y concientizador Nowabriendo espacios de libertad y expresión, mientras que el trovador inglés Richard Dawson se integró con el grupo finés Circle para cosechar Henki, particular recorrido por las plantas y sus vínculos con historias humanas. Una grata sorpresa resultó la reunión creativa entre Bruno Mars y Anderson .Paak, quienes bajo el nombre de Silk Sonic, nos invitaron a una noche llena de colorido funk, soul y R&B de inspirado aliento setentero en An Evenenig with Solk Sonic. En tanto, Armand Hammer & The Alchemist presentaron Haramen el que el dúo de rap alternativo y el veterano productor desafían esquemas y viajan del mundo de la conceptualización sonora al de la dura rítmica a la mano, vertiente por la que transcurre The Plugs 1 Met 2, resultado de la complicidad entre Benny the Butcher y Harry Fraud: rapero y productor nos conectan a una especie de programa radial con relatos entre duros y difíciles que se resisten a quedar en el pasado.

Veteranos

En el regreso del año, ABBA volvió después de 40 años para estampar Voyage, sonando como el encuentro con los viejos amigos que hace mucho no ves y parece que estuviste con ellos ayer. Por primera vez sin participación de los miembros originales, aunque sí con viejos lobos de mar de la segunda y brillante etapa, Yes volvió a las andadas en formato de sexteto para invitarnos a The Quest, reconocible de inmediato por esos juegos instrumentales y una clara disposición para seguir en la búsqueda, a pesar del paso del tiempo. Paul Weller, en tanto, continuó con su incansable producción individual y entregó Fat Pop, directo, adiposo y efusivo con la calidad compositiva acostumbrada. Jackson Browne produjo su decimoquinto álbum, el íntimo e iluminado Downhill From Everywhere, en el que deja claro desde el inicio que sigue buscando algo, Con el apoyo de su hijo en la producción y la compañía de viejos colegas, David Crosby firmó For Free, entre sutiles apuntes jazzeros y un folkpop reposado como se advierte incluso en el cover de Joni Mitchell. Steve EarleThe Dukes le hizo un homenaje a su hijo fallecido en J. T. Entre problemas matrimoniales, Lindsey Buckingham compuso en casa su séptimo disco en solitario después de diez años, acaso su más cercano a la estética Fleetwood Mac, titulado simplemente Lindsey Buckingham, para mayor sello de identidad. 

Fernando Cuevas

cinematices.wordpress.com

@cuevasdelagarza



Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.