Política

Inteligencia de datos y análisis criminal

La inteligencia de datos emerge como una disciplina dentro de la posmodernidad, concentrándose primordialmente en el análisis e interpretación de conjuntos de datos con el propósito de extraer información para la toma de decisiones fundamentadas. Abarca la recopilación, procesamiento, análisis y visualización de datos, con el objetivo de descubrir patrones, tendencias y relaciones que puedan resultar de interés para una organización en la formulación de políticas públicas o estrategias comerciales.

La digitalización de la vida cotidiana ha facilitado el almacenamiento de información generada por individuos a través de dispositivos como teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos conectados a la red, concentrándola en plataformas comerciales. La recopilación masiva de datos sobre comportamientos, preferencias y relaciones sociales ha generado un vasto campo de estudio que permite entender e identificar patrones sociales y culturales, es decir, está construyendo nuevas formas de organizar el poder a partir de la gestión de la información digitalizada.

Uno de los retos de esta disciplina radica en la implementación de estrategias de seguridad que utilicen el modelado de datos para prevenir o responder eficazmente a fenómenos de violencia y criminalidad. Por un lado, es posible desarrollar mecanismos de prevención al identificar patrones delictivos; por otro lado, la interdisciplinariedad entre campos como la sociología, criminología y estadística podría conducir al desarrollo de modelos predictivos del crimen mediante el uso eficiente de la inteligencia de datos, así como a la creación de mecanismos geoespaciales que aseguren el acceso a la justicia mediante la identificación de evidencia basada en similitudes entre las condiciones sociodemográficas, la calidad de los servicios públicos y la confianza en las fuerzas policiales, entre otros factores.

En definitiva, la inteligencia de datos permite desarrollar nuevas maneras de comprender y abordar los problemas sociales.


Google news logo
Síguenos en
Fernando J. Araujo Pulido
  • Fernando J. Araujo Pulido
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.