Negocios

Lectura del mercado y un proceso ordenado

Algunos colegas del IPADE y personas que me han mandado comentarios sobre mis columnas mencionan que tengo una inclinación a pintar un escenario caótico sobre la situación que viven las empresas. Al respecto me gustaría aclarar lo siguiente: 1) En varias ocasiones he mencionado que durante la pandemia hay empresas que salieron favorecidas (que son las menos) y otras que se han visto afectadas (que son las más). No tengo estadísticas de alguna institución, pero en el IPADE tengo la oportunidad de conversar con muchos empresarios, lo que me ha permitido confirmar lo anterior. 2) Lo que yo he insistido mucho es que en un contexto como el actual es muy importante que el empresario tome decisiones objetivas, con los pies en la tierra, que le permitan determinar acciones para sacar la empresa adelante. Dejarse llevar por noticias como la de que ya se tiene la vacuna y todo va a mejorar, y con ello descuidar el control de los costos y gastos de la empresa, puede tener consecuencias fatales. 3) El empresario debe enfrentar la crisis llevando a cabo un proceso ordenado de revisión de la información financiera y evaluación del entorno. Los cambios en el semáforo y los diferentes protocolos que se deben cumplir exigen hacer malabares financieros para equilibrar la empresa en términos de: ventas, costos y gastos; además de acciones para generar liquidez. Acepto que mis columnas tienden al fatalismo, sin embargo, no encuentro argumentos para cambiar de opinión. Recientemente The Economist Intelligence Unit publicó un estudio que proyecta que el PIB de la economía mexicana regresará al nivel de 2019 hasta el segundo trimestre de 2025. El mismo estudio estima que la economía alemana y norteamericana se recuperará en el tercer trimestre de 2022. ¿Si la economía alemana se recuperará en 2022, te parece que el pronóstico de México 2025 es pesimista? Perdón que insista, pero en un escenario como el actual, la recomendación para los empresarios es que actúen con objetividad, lean las señales del mercado y establezcan un proceso continuo para hacer cambios. ¿Qué opinas al respecto?

Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.