Política

Cuando llegue la 5-T

Cuando llegue la Quinta T, por los pendientes que deje todavía la Cuarta T, ¿cuánto habrá avanzado la desconquista?

La desconquista: ese largo recorrido de transformar una sociedad virreinal: rapaz, genocida, autoritaria, de castas, en una nación republicana: libre, igualitaria, fraterna, democrática, con libertad de creencias y de respeto mutuo entre géneros y preferencias.

¿Qué nos queda pendiente? Es verdaderamente de asombro y dolor oír todavía en 2021, a 200 años, que la Primera T, o sea: La Independencia Trigarante se realizó “sin derramamiento de sangre”, cuando todavía hoy está en la Calle Independencia de Tlaquepaque la doble placa que conmemora que el “Independizador” de Jalisco fue Pedro Celestino Negrete: el sanguinario realista que asesinó a los heroicos defensores: indios y mulatos de la Isla de Chapala y su ribera.

Pedro Celestino Negrete, que en Yurécuaro “concertó” con el igualmente sanguinario Agustín de Iturbide pasarse del lado independiente, cambiando todo para que todo siguiera igual: dejando intacto el orden agrario virreinal con la tierra usurpada en manos de mil familias: naturalmente descendientes de los conquistadores, y con peones al estilo feudal, con la deuda pasada de padres a hijos… y con religión obligatoria “sin tolerancia de ninguna otra”, hasta que llegó la Segunda T.

Porque fue necesario esperar a la Tercera T, ésa sí sangrienta: que costó la vida de un millón de mexicanos, para que comenzaran a recuperar Tierra y Libertad, cien años después de la Primera.

Poco antes: en 1893, Justo Sierra, les echó en cara a los Diputados: “Cuatro quintas partes de los mexicanos son parias y no tienen derechos”.

Y es el momento de preguntarse: ¿Cuántas y cuantos mexicanos, todavía hoy en plena 4-T no han tenido acceso real a la escolaridad primaria y secundaria? ¿Cuántos trabajadores siguen hoy sin percibir el salario mínimo con el poder adquisitivo que tuvo el de sus padres en 1976?

Porque en esa Tercera-T, en 1917 se decidió por todas las fracciones constituyentes, en el artículo 123, que “el salario mínimo del trabajador será el que se considere suficiente… para satisfacer las necesidades normales… considerándolo como jefe de familia”.

¿Por qué tenemos en 2021 en México, y en Jalisco, un índice de mortalidad infantil triple de la vilipendiada y bloqueada Cuba? ¿Por qué el número de médicos por cada mil habitantes aquí no completa ni la tercera parte de la isla hermana?

Poniéndonos la mano en el corazón: en plena Cuatro-T, todavía queda un largo camino para finiquitar el tortuoso proceso de desconquista, dejar atrás los restos de aquella sociedad virreinal; y preguntarnos con ruda sinceridad: ¿vemos y tratamos con el mismo respeto humano a quienes tienen la pinta de descender de conquistados que a quienes la tienen de descender de conquistadores; o de esclavos?

Mucho será seguir avanzando en la Cuarta T: erradicando rapacidades, contubernios público-privados, inequidades fiscales, atropellos a la rectoría económica del Estado y saqueos a los bienes propiedad de la Nación. La desconquista es larga y penosa. La república fraterna una continua aspiración.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Esteban Garaiz
  • Esteban Garaiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.