Cultura

Solamente la verdad: R. L. Stevenson

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Robert L. Stevenson (1850) nació en Edimburgo, donde estudió ingeniería, carrera que abandona por el derecho, pero no ejerce ninguna. Llegó a Francia y se casó con Fanny Van der Grift Osbourne.  Tenía problemas de salud que lo llevarían a buscar climas favorables. Eso impulsará más aún el hábito de viajar del escritor. De las múltiples circunstancias que vivieron durante sus travesías surgió una preferencia del autor por el género aventurero.

Sin embargo, aunque sea reconocido por novelas como El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, cuentos y poesía, Historia de una mentira (Editorial Belvedere) recopila elementos de diversas obras para narrar la trama sobre una farsa que concluye en desengaño e incumbe a un bon vivant que pinta, Van Tromp, y a un joven, Dick Nasbey, que estudia al género humano, desde gente educada hasta vulgar. El primero resulta la antítesis del artista talentoso, el segundo la hipérbole del extranjero en París.

Quizá Stevenson, burlándose de la ineptitud que le confiere al pintor, hace coincidir ambos nombres para que compongan el de Van Dyck, célebre grabador flamenco especializado en el retrato. Al mismo tiempo coinciden la muchacha que será desengañada y Nasbey. Esther es hija de Van Tromp, a quien tiene en muy alta estima. El joven la conoce por azar y delibera si contarle lo farsante que resulta su padre, o no.

El título original traducido fidedignamente es revelador. Los mejores elementos de Stevenson, que caracterizan su prosa de narraciones como Las nuevas mil y una noches, quedan en evidencia. El ídolo se deshonra a él mismo, nadie tiene que hacerlo y entonces sucede lo que suele pasar: la pareja amorosa queda perjudicada en consecuencia.

Erandi Cerbón

@erandicerbon

Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • [email protected]
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en Notivox desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.