Política

Encuestas en Jalisco: quién es quién

Enrique  Toussaint
Enrique Toussaint

Es posible rastrear las primeras encuestas en el siglo XIX. Las llamadas “Straw polls” (encuestas de paja) eran levantamientos no científicos de datos para conocer la opinión de una comunidad de ciudadanos. Los estudios demoscópicos evolucionaron de aquel modelo arcaico y sin rigor metodológico a encuestas digitales automatizadas. En el camino, las encuestas se han desprestigiado, pero no por su culpa. Sino por la utilización que políticos y periodistas hacemos de ellas. O por los negocios de encuestas que aparecen en cada proceso electoral con el objetivo de venderse al mejor postor.

En México -aunque especialmente en Jalisco- estamos viendo un repliegue de las encuestas públicas. Se hacen muy poquitas encuestas. Por distintas razones: porque fallaron en el pasado; porque cuestan caro; porque los medios tradicionales están en crisis; porque generan muchos problemas y pocos réditos; porque a la ciudadanía, en general, no le importa lo que diagnostican. A esta ausencia de encuestas en medios de comunicación o plataformas públicas debemos añadir un elemento: los políticos sí tienen muchas encuestas. Esto provoca una asimetría de información que no beneficia a la democracia.

Para hacer más complejo el escenario. Las redes sociales se han vuelto una hoguera de intoxicación. Cualquier hijo de vecino hace una encuesta y la mueve en redes sociales como si se tratara de un estudio serio. Las encuestas se viralizan si dicen los que las distintas parroquias o tribus digitales quieren leer. No importa si la fuente es confiable. O si un medio de prestigio respalda la información. Habitamos el tiempo de la manipulación sistemática de la información.

Por ello, ante la intoxicación de encuestas de cara a las distintas elecciones, es fundamental saber en quién confiar y en quién no. Cuáles son las encuestadoras con trayectoria y profesionalismo, y cuáles son las que se venden cada proceso electoral a quien abre la cartera.

Las siguientes empresas han publicado encuestas sobre la política de Jalisco desde 2019. XTrategia GDL, Consulta Mitofsky, Enkoll, TResearch, Massive Caller, Rubrum, Campaings and Elections. Algunas han sido publicadas en medios de comunicación, algunas otras se viralizan en redes sociales o en Whats App. Analicemos qué nos dicen sus datos y si hay argumentos para creer en lo que publican.

Primero, la encuestadora que publica con más frecuencia: Xtrategia GDL, que puede ser consultada en las páginas de Mural. Acertó todas las contiendas del proceso electoral anterior. También levantó con la Coparmex para municipios y distritos metropolitanos. El estudio se alimenta de entrevistas presenciales. Actualmente, la encuestadora pone a Movimiento Ciudadano encabezando las preferencias para gobernador y para la Alcaldía de Guadalajara.

Enkoll es relativamente nueva en el mercado. En mayo del año pasado publicó un estudio estatal en El Universal. Coloca a Morena con 17 puntos de ventaja de cara a la elección de gobernador en 2024. El levantamiento fue en vivienda (1,454 casos). La polémica con Enkoll es su cercanía con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. Todavía no tenemos datos para probar la confiabilidad de esta casa encuestadora.

TResearch apareció en el proceso electoral de 2021. La mayoría de sus estudios fueron publicados por el diario NTR de Guadalajara. En sus entregas, la encuestadora dio ganador a Carlos Lomelí para la alcaldía tapatía. El candidato de Morena perdió por más de 20 puntos. TResearch no demostró seriedad ni precisión.

Consulta Mitofsky es una encuestadora con trayectoria y reconocimiento nacional. Publica rankings de aprobación de gobiernos -locales, estatales y presidencial- y Notivox Jalisco consignó alguna de sus encuestas públicas previo a la elección de Guadalajara en 2021. La encuestadora de Roy Campos dio una ventaja inicial a Movimiento Ciudadano que se terminó materializando unos meses después. Levantamiento: digital y en vivienda.

Massive Caller tiene largo tiempo en el mercado. El problema de Massive Caller es su metodología y levantamiento. La empresa recoge información a través de una serie de llamadas automatizadas. Es decir, no hay una muestra bien delimitada que sea representativa de la población. En la actualidad, en su sondeo para el Senado (2024) ponen a Morena en primer lugar, a Va por México en segundo y a Movimiento Ciudadano en tercero.

Rubrum apareció hasta 2022. Implementa la misma “metodología” que Massive Caller. Llamadas automatizadas. No tenemos datos sobre su precisión porque no ha encuestado cerca de procesos electorales en Jalisco y tampoco publica en medios de comunicación. Sus estudios se mueven en Whats App y dan una ventaja a Morena como partido de 14 puntos.

Por último, Campaings and Elections es una revista que también comenzó a hacer encuestas. El estudio se alimenta a través de llamadas. El ranking de gobernador son 600 por estado. El dilema es que las encuestas telefónicas tienen una mala reputación entre los especialistas en demoscopía. Elliot Morris en su último libro strength in numbers argumenta con claridad por qué las encuestas telefónicas no son confiables. Por dos consideraciones: la falta de una muestra sólida (son llamadas automatizadas) y la tasa de rechazo. Muy pocos contestan una encuesta telefónica. También Campaings and Elections se estrenó con un curioso ranking de rectores. La metodología de levantamiento es la misma.

Seamos críticos de la información que llega a nuestras manos. Las encuestas son valiosas sí y sólo sí tienen una metodología rigurosa y son respaldadas por casas demoscópicas con trayectoria y prestigio. Si no es así, las encuestas son pura propaganda e intoxicación. En esta columna estaremos dando seguimiento a las encuestas que se publiquen rumbo a 2024.

Enrique Toussaint


Google news logo
Síguenos en
Enrique Toussaint
  • Enrique Toussaint
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.