Política

Paz perpetua

“Hay una Justicia esencial que cohesiona a la sociedad y una sola ley que establece esa justicia. Esa ley es la de la razón correcta, la que le da su verdadera validez a todos los mandatos y a todas las prohibiciones. Al que ignore esa ley, esté escrita o no, necesariamente se tornará injusto y perverso.”

Marco Tulio Cicerón

Hace más de 200 años, Immanuel Kant, escribía una obra política titulada, “sobre la Paz Perpetua”, haciendo una propuesta de un programa de paz para ser aplicado por los gobiernos de época.

Kant planteaba que la guerra es la sustitución de lo que la razón nos debía haber enseñado para llegar a una sociedad supra estatal. La instauración de una sociedad civil que administre universalmente el derecho.

George Friedman, futurólogo y experto en geopolítica, en su libro “Los próximos 100 años”, anticipaba ya hace décadas lo que hoy estamos viendo, movimientos geopolíticos globales, narrando desde la historia del surgimiento y caída de los imperios y prediciendo reacomodos en el poder global.

Hace 2000 años Cicerón hablaba de una Justicia esencial que cohesiona a la sociedad y una sola ley que establece esa justicia “es la de la razón correcta”.

Hace 200 años, Kant en un idealismo romántico propone la posibilidad de una paz perpetua a través de una sociedad civil madura que administre universalmente el derecho,

Hace 20 años, Friedman planteaba posibles futuros de los países poderosos, guerras y reacomodos geopolíticos en búsqueda del dominio.

Hoy que estamos observando una guerra entre Rusia y Ucrania y todo el demás mundo occidental. Somos testigos de sucesos desconocidos con consecuencias que valdría la pena reflexionar y pensar. Al mismo tiempo en algunas partes de México, se vive una guerra sin cuartel, sin motivo claro y sin un enemigo con una visión global, simplemente, crimen, muerte y terror.

Rusia ataca para defender su estrategia, pero ¿Qué pasa en México?, pareciera que no hay una causa justa por la que, como el cáncer o lupus, partes de nuestra sociedad estén acabando con otras y sustituyendo al estado de derecho, a la autoridad, al gobierno y a cualquier razón por un vacío de todo, destrucción, caos y tristeza.

Lo que pasa en partes de México (Zacatecas, Michoacán, Guerrero, etc.) es un éxodo igual que en Ucrania, pueblos enteros abandonan ciudades enteras, buscando salvar sus vidas y seguridad para ellos, sus seres queridos y cuando es posible, sus bienes materiales.

Al que ignore la razón correcta, esté escrita o no, necesariamente se tornará injusto y perverso, por ello la adecuada administración de la justicia es esencial, lamentablemente esas leyes, casi siempre son interpretadas por seres humanos con intereses de todos tipos.

Nos queda la esperanza que la cohesión de la sociedad y su capacidad de trabajar por el bien común como una posibilidad de generar una narrativa que nos lleve a la paz, el bienestar y el crecimiento de una comunidad y de un país.

Y citando al papa Francisco “La paz auténtica es trabajar para que todos encuentren solución a los problemas, a las necesidades, que tienen en su tierra, en su patria, en su familia, en su sociedad, así se construye la paz” buscando siempre la razón correcta.

Enrique Espinosa Olivar

Google news logo
Síguenos en
Enrique Espinosa Olivar
  • Enrique Espinosa Olivar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.