Sociedad

La muerte de Kalimán

En la colonia La Central vivió Kalimán y en Coatzacoalcos, Veracruz, fue protagonista de la terrible noticia: “Víctor Manuel Sánchez Peñalosa, de 22 años de edad: otro capitalino que muere ahogado en el Golfo de México; comió y se metió al mar: error de muchos, la mayor de las veces fatal”.

Desde su infancia, Víctor Manuel vivió con su familia, compuesta por los padres y 10 hermanos. Su papá, carpintero de origen, los abandonó y Víctor Manuel, por ser el hijo mayor, se convirtió en sostén de la familia. Desde chavo mostró habilidades para la música, abandonó los estudios y a ella se dedicó profesionalmente tocando la guitarra y el teclado, instrumentos que aprendió a tocar “de oído”.

Con Alfredo Arcos y Mateo Vázquez Zárate, sus amigos más cercanos y compañeros de primeros estudios, vagaban por la ciudad en ciernes y se entretenían chapoteando en los balnearios del rumbo (San Juan Pantitlán, Las Termas, el Olímpico, Elba, entre otros) o en unos charcos conocidos por la chiquillada como el Tubo Rojo o El Chocolatito, formado por escurrimientos  del bordo Xochiaca, que contenía las aguas de lo que quedaba del antaño imponente Lago de Texcoco.

Fue a nadar, el cuerpo se le acalambró… y se ahogó; alos 22 años acudió al encuentro con su destino

Eran los alegres, fantasiosos chiquillos que al llegar a casa recibían severos castigos por ausentarse del hogar luego del almuerzo y reaparecer al caer la tarde, con el cuerpo renegrido por la asoleada y cenizos por los restos del agua salitrosa donde chapoteaban, felices de la vida.

Ante la ausencia del padre, Víctor Manuel buscaba emplearse en lo que fuera para colaborar en el sostenimiento de la numerosa familia. En aquel entonces, para el trabajo infantil existían en el barrio los oficios de paletero, aguador, o ayudante de los diversos oficios: albañil, yesero, carpintero, entre otros. Por la radio se transmitían programas dedicados al rock, principalmente inglés. Radio Capital, Radio Éxitos, La Pantera de la Juventud, transmitían rolas de los Beatles, los Creedence, Rolling Stones. A esta vertiente musical se aficionó Víctor Manuel a temprana edad, se aplicó y en cuanto pudo, ya entrado en la adolescencia, formó su primer grupo musical.

Con Alfredo Arcos, quien optó por las artes plásticas e ingresó a la Academia de San Carlos, juntaban el dinero que ganaban chambeando en lo que fuera, y se hicieron del primer disco del cual fueron dueños en común, aunque luego Arcos le devolvió 50 pesos y se quedó con Electric Ladyland, álbum de The Jimi Hendrix Experience, lanzado en 1968, año de las espectaculares revueltas estudiantiles en diversos países. Juntos, también, fueron al Festival de Rock y Ruedas de Avándaro.

Un día Kalimán y su conjunto se marcharon gozosos porque habían logrado un contrato para el grupo Brujo en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. Era la posibilidad de salir de la rutina, de conocer otros ámbitos, de ver el mar y meterse en él; cumplieron su compromiso y al otro día fueron a comer y posteriormente a la playa.

Kalimán fue a nadar, el cuerpo se le acalambró… y se ahogó. A los 22 años de edad el Hombre Increíble acudió al encuentro con su destino. Y los versos de Carlos Pellicer se cumplieron: A veces me dan ganas de llorar/  pero me las quita el mar. _

*escritor. cronista de neza.

Emiliano Pérez Cruz



Google news logo
Síguenos en
Emiliano Pérez Cruz
  • Emiliano Pérez Cruz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.