“El amor al arte no se paga con muerte”, consignó uno de los letreros colocados en la velada afuera del Parque Bicentenario. En medio, sus nombres: Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández. Descansen en paz.
El sábado no volvieron a casa.
Berenice, de 28 años de edad, y Miguel Ángel, de 26, estaban cubriendo como fotoperiodistas el Festival Ceremonia, cuando una estructura colapsó y les arrancó el futuro.
Pienso en ella. En él. En el público asistente. En las y los estudiantes que inician su vida laboral, comprometidos, entusiastas. En mis queridos jóvenes periodistas de hoy.
La tragedia conmueve e indigna como gremio y como sociedad. Miguel Ángel y Berenice no debieron morir.
Ayer, con un goya y aplausos, alumnos y maestros de la FES Aragón despidieron a Bere y a Miguel Ángel. El coordinador de la carrera de Comunicación los recordó como personas muy talentosas.
“Me lo arrebataron por mil pesos; les juro que daría eso y más por verlo ahora”, señaló su compañero sin poder contener las lágrimas.
En el memorial permanecen sus fotografías, rodeadas de flores, velas y mensajes.
La nueva fiscal de Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, habló del alcance de la investigación; indicó que, entre otras, las pesquisas tienen un componente fáctico y otro jurídico.
“Lo fáctico significa esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó; lo jurídico implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad para asegurar que no sucediera el accidente”, puntualizó.
Advirtió sobre tres grupos de personas y empresas:
1. Las que operaron físicamente la maquinaria, “quienes debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbara”.
2. Las que fueron responsables de la organización del evento, “quienes debieron asegurarse de que las instalaciones fueran seguras y cumplir con la normatividad sobre protección civil”.
3. Y las autoridades “en cuanto a sus obligaciones de supervisión antes, durante y después del evento”.
Que no quede impune. Sean de los partidos que sean. Trátese de quien se trate la concesión.
Aquí entre nos
En Sinaloa, Rocha Moya sigue “gobernando”. Este lunes minimizó la masacre en una clínica de adicciones en Culiacán.
“Ahora, que no es el único caso. Tenemos siete en este tema de la guerra entre grupos. Tenemos siete centros que han sido atacados. En algunos solo para reclutamiento”, declaró.