Política

A un año de que se vaya López Obrador

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En 363 días llegará alguien más a la cúspide de la estructura política mexicana. La administración obradorista habrá dejado mucho para la reflexión. Entre otras, el daño que ocasiona a la República un sistema que permite a una sola persona acumular un inmenso poder. El riesgo es alto. Los equilibrios (institucionales y del propio mandatario) se debilitan. Estos últimos años lo confirman.

Ya iremos analizando el uso que el régimen de Andrés Manuel hizo de nuestros impuestos; la entrega directa de dinero y, a su vez, la falta de atención y de recursos en áreas prioritarias; las acciones u omisiones en el combate a la delincuencia organizada y el manejo de cifras u “otros datos”; los desvíos millonarios y las grandes corruptelas (que incluso superan a anteriores); las obras y los negocios clave (de tránsito aéreo, marítimo y terrestre) a las fuerzas armadas; la protección a los pillos del sexenio, por un lado, y la difamación o persecución política de los contrincantes, por el otro; el dato apegado a la realidad y el discurso tóxico, mentiroso o mañoso para crear una narrativa que cancele al “adversario” y justifique al “líder carismático”.

Los apoyos directos son un logro, pero no son suficientes ni compran la voluntad de una madre que busca a su ser querido ni de un padre que llora a su hijo asesinado ni de una hermana que pone su esperanza en la siguiente fosa ni del abuelo cuya nieta no libró las balas de los cárteles o de la Guardia Nacional ni de la amiga de la joven víctima de trata o feminicidio ni del periodista que perdió a su colega ni del estudiante que espera a sus compañeros que jamás regresarán…

Un verdadero cambio sería fortalecer la democracia, no acercarnos al peligro que significa la concentración de facultades en un solo gobernante.

Y una transformación se define con el tiempo y por los hechos, no por las frases de un adoctrinamiento populista.

Aquí entre nos

AMLO habló ayer de los militares que, por órdenes del presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas, atacaron a estudiantes. Se refería al 2 de octubre de 1968.

Sobre Ayotzinapa, señaló que ya solo le falta aclarar ese caso para cumplir con sus 100 promesas de campaña. Indicó que si García Harfuch está involucrado, se tiene que denunciar e investigar y es el pueblo quien debe decidir si será jefe de Gobierno. El cinismo… y las pruebas a futuro.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.