Política

La transferencia al Poder Judicial de la crisis de los partidos

Desde la noche del triunfo arrollador de AMLO, 1 de julio de 2018, las miradas se dirigieron al Congreso de la Unión, pensando en lo que podría ocurrir si Morena y sus aliados ganaran la mayoría en las cámaras de diputados y senadores:

“Se rompería el equilibrio de poderes”, se escuchaba decir por todas partes entre los opositores priistas y panistas. A la mitad de semana se confirmó esta temida sospecha. A partir de entonces, a lo largo y ancho del país comienza a escucharse y a leerse en las redes sociales un nuevo estribillo: “Los únicos contrapesos que el gobierno de este loco puede tener, son el Poder Judicial y los organismos autónomos”.

Y ante el contundente nocaut que sufrió el PRIANRD y la falta de capacidad crítica de sus representantes en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, la nueva oposición no encontró otra salida más que apostar a los hombres y mujeres de confianza que años antes habían colocado en el Poder Judicial –de manera particular en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, y en el INE.

No, no he dicho nada fuera de lugar. Se supone que la función de la oposición es criticar al gobierno, tanto desde los partidos como desde el Congreso de la Unión. En tanto que la función de los legisladores del partido del titular del Poder Ejecutivo es defender los proyectos del gobierno; así es en todos los países del mundo.

Pero es el caso que la nueva oposición no ha aprendido aún la diferencia entre crítica y censura, y en vez de criticar asertivamente al gobierno de AMLO, lo que hace es censurarlo de todo cuanto realiza.

Entre la crítica y la censura hay una distancia enorme. Crítica es capacidad de juicio, de entendimiento y apertura para comprender al adversario y, a partir de la comprensión obtenida (aclaro, comprender no significa estar de acuerdo en aquello que se logra comprender), en el supuesto de que no se esté de acuerdo, elaborar mejores respuestas a los problemas que piden solución.

La censura, por el contrario, es cerrazón a todo aquello que choca con la ideología del partido en que se milita, con las convicciones, credos religiosos o morales que se profesan, razón por la cual no importa comprender, sino condenar, tergiversar, difamar.

En el caso específico del gobierno de AMLO, el primero que se autoproclama de izquierda, ciertamente provoca temor y es tildado de populista, como si de una o de otra manera los anteriores no hubieran sido populistas.

¿Qué gobierno no se ha escudado en el pueblo, mostrándolo, aunque demagógicamente, como depositario de valores y asidero de todas las luchas sociales y de legitimación? ¿No es esto populismo?

Sin intentar precisar aquí el tipo específico de populismo que hoy se vive en México, sostengo que el poder del populismo de AMLO ha venido a agudizar aún más la crisis que de tiempo atrás arrastran los partidos de mayor tradición, el PRI y el PAN, por lo que, como antes dije, no les ha quedado otra opción más que echar mano de sus alfiles que colocaron en los organismos autónomos, el Poder Judicial, y de manera particular en el INE y en el TEPJF.

En el caso del INE, organismo que por la función que debe cumplir le corresponde actuar con objetividad e imparcialidad y apegado a la ley, hoy se hace la política y la crítica al gobierno que le corresponde hacer a los partidos y legisladores de oposición. Con lo cual, la crisis de los partidos se ha transferido al INE. Y del INE es posible que se transfiera al Poder Judicial, con lo que se agudizaría aún más la crisis endémica de la justicia que se vive en México.

Efrén Vázquez Esquivel


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.