Política

Índice de estado de derecho en Nuevo León

El World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), WJP, por sus siglas en inglés, es un organismo de los EUA, cuyo propósito es realizar estudios sobre el índice de estado de derecho en más de 120 países, cuyo objetivo es, dicen, construir comunidades igualitarias y transparentes en las que las oportunidades sean para todos.

De acuerdo con el estudio del WJP sobre el Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020, en el cual, para medir ocho factores relacionados al estado de derecho se entrevistaron y encuestaron a 25 mil ciudadanos y a 2 mil 600 expertos en las 32 entidades, estudio en el que se estableció el 1 como la más alta calificación, que significa máxima adhesión al estado de derecho, y el 0 como la más baja, ninguna entidad alcanzó la máxima evaluación.

Peor aún, como dicen en la escuela, no hubo uno solo que por lo menos “pasara de panzazo” en el índice de adhesión al estado de derecho.

La más alta calificación en adhesión al estado de derecho fue para Yucatán, con un 0.46; el segundo lugar corresponde a Aguascalientes con 0.45; el tercero, con 0.43, a Zacatecas; y el último a Guerrero con un 0.43. Nuevo León quedó en el 7º lugar con 0.46.

Veamos ahora el puntaje obtenido por Nuevo León en cada uno de los ocho factores que, de acuerdo con la metodología del WJP, enmarcan el concepto estado de derecho.

En Límites al poder gubernamental obtuvimos el primer lugar con 0.50; el segundo es de Baja California, con 0.48; el tercero de Colima, con 0.47; y el último lugar es de Veracruz con 0.36.

Salta a la vista por qué en este factor obtuvimos el primer lugar: Porque El Bronco, por haber ganado la gubernatura como candidato independiente, tuvo en su contra a todas las fracciones que integran la LXXXV Legislatura del Congreso.

Y como es parte del ritual legislativo que sin necesidad de deliberación los diputados del partido del gobernador aprueban todo lo que llega del palacio de gobierno, entonces como Rodríguez Calderón no tiene fuerza en el Congreso, los diputados sí pusieron límite al poder gubernamental.

Si esto es así, ¿entonces por qué aparece un 0.50 y no el 1? Porque los ciudadanos no somos imbéciles para no darnos cuenta de que, gracias a la corrupción económica y política, los límites impuestos al poder gubernamental no fueron suficientes. Se dejó hacer a El Bronco cosas indebidas, incluso se le perdonó la sanción que le correspondía por faltas en su intento por ganar la presidencia de la República.

En Ausencia de corrupción obtuvimos el 6º lugar con 0.40; el primero fue para Querétaro con 0.45; y el último para la Ciudad de México con 0.28. En Gobierno abierto caímos hasta el lugar 16, con 0.38; el primero fue para la Ciudad de México, con 0.51; y el último para Querétaro con 0.27. En el Respeto a los Derechos fundamentales obtuvimos el segundo lugar con 0.54; el primero fue para Yucatán con 0.54; y el último, con 0.44, para Guerrero.

En Orden y seguridad estamos en el 14 lugar, con 0.39; el primero es de Yucatán con 0.73, de panzazo, pero aprobó; y en el último lugar Morelos, con 0.19. En Cumplimiento regulatorio quedamos en el 8º lugar, con 0.40; el primero es de Querétaro con 0.45; y el último de Tabasco con 0.31.

En Justicia civil estamos en 2º lugar con 0.42; el primero es de Guanajuato con 0.44; y el último, con 0.29, de Guerrero; y en Justicia penal, Nuevo León quedó en 15 lugar con 0.39; el primero es de Querétaro con 0.47; el último es de Guerrero con 0.29.

Así las cosas, estamos reprobados en el índice de adhesión al estado de derecho y todos somos responsables de la crisis endémica de la justicia que padecemos en Nuevo León y en todo México; pero, con excepciones, mucho más son responsables los juzgadores.

¿Cómo no merecer la calificación que resulta del estudio del WJP si, casos como el de Nuevo León, en el que el PRIAN impuso a un político panista como presidente del TSJE, abundan en el país? Ello sin importar que apenas hacía siete meses que, por medio de la corrupción legal, había sido improvisado como magistrado del PJENL. Pero al parecer dicha imposición y otras cosas más muy feas que deteriora la imagen de la justicia y ponen en riesgo al estado de derecho, a la mayoría de los juzgadores les vale madre.


Efrén Vázquez Esquivel


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.