El primer año legislativo fue de arduo trabajo y grandes logros en el Senado; la comisión de Puntos Constitucionales, que me honro en presidir, con el consenso de todas las fuerzas políticas, aprobó varias reformas importantes, entre las que se encuentran reforma educativa, paridad de género, extinción de dominio, ampliación de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, creación de la Guardia Nacional, cuidados paliativos para enfermos terminales, reconocimiento de la población afromexicana, consulta popular y revocación de mandato del Presidente, protección y bienestar animal y prohibición de condonación de impuestos.
Son estas reformas a la Constitución la base que sustenta el gobierno de la cuarta transformación. Por delante se tienen muchos retos, el modelo neoliberal dejó muchos saldos negativos en cuestiones económicas, sociales, políticas pero también en valores, es mucho lo que se tiene que cambiar. Sin embargo, este 2020 se nos presenta como el año de la oportunidad para construir un futuro de bienestar para todos los mexicanos, un futuro que comenzó con la reconstrucción del tejido moral de la sociedad, separando el poder económico del político y combatiendo de manera decidida y frontal la impunidad y la corrupción, erradicando los privilegios, con el pleno convencimiento de que para avanzar es un requisito impostergable resolver el problema de los viejos intereses, incrustados en cada ámbito de la vida pública.
Los años por venir no serán fáciles, la constante es el cambio y la transformación, con crisis globales y regionales, la caída de actores geopolíticos relevantes, el resurgimiento del proteccionismo y de prácticas antidemocráticas sustentadas en el oportunismo y sensacionalismo político. Nos encontramos ante la conformación de una nueva geografía de la convivencia global, para muestra vemos con preocupación el conflicto entre EU e Irán o la respuesta de Bolivia hacia México por defender el derecho al asilo. Esta problemática hace más necesario reforzar el proceso civilizatorio interno, pugnar por el respeto al Estado de derecho e impedir que la erosión social se mantenga como un obstáculo para el desarrollo del país.
Con este escenario como telón de fondo, en el Senado se construye una agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones que inicia en febrero y cuyos primeros temas que se abordarán serán amnistía, nuevamente la reforma constitucional del fuero, cannabis, outsourcing, reforma judicial, reforma electoral, reforma financiera, economía circular, bienestar social y atención a adultos mayores, bienestar animal, derecho al olvido y a la verdad, libre desarrollo de la personalidad, leyes secundarias al artículo 19 constitucional, reducción al financiamiento de partidos políticos, contenido nacional en servicios de streaming o transmisión en plataformas como Netflix, Youtube o Amazon, y temas relacionados con el cambio climático y el medio ambiente, entre otros.
Algunos de los temas listados podrían resultar controversiales, como el caso de la Ley de Amnistía, que de ninguna manera promueve la impunidad ni la comisión de delitos, sino que resuelve la injusticia que permea al sistema judicial que no brinda asistencia para quienes cometieron delitos menores y que se encuentran injustamente presos, resultando los más afectados las mujeres, jóvenes, ancianos e indígenas. Con relación a la regulación de la mariguana, existe una resolución de la Suprema Corte para que el Congreso legisle el asunto, el plazo para hacerlo venció en octubre pasado, pero a solicitud del Senado se concedió más tiempo y se tiene la obligación de dictaminar a más tardar el 30 de abril. La reforma judicial es impostergable y, sin duda, el outsourcing y la disminución del financiamiento a partidos políticos requerirá de un gran esfuerzo para el consenso, pero son temas que reclama la sociedad.
Así, 2020 es el año en que se tiene que demostrar que somos capaces de cambiar las reglas del juego; que el modo de ser y el modo de hacer de la 4T tiene como último fin el beneficio de los demás y que el poder es para servir y para hacer historia, en eso consiste el cambio de régimen que estamos resueltos a alcanzar.
*Senador de la República
Fb: Eduardo Ramírez; Twitter e Instagram: @ramirezlalo