Cultura

Enemigos íntimos

Quizá uno de los factores más notorios de la nostalgia que según Frederic Jameson, Mark Fisher, Simon Reynolds define buena parte del actual paisaje cultural sería la tendencia a la hipérbole. Eternas discusiones sobre si tales o cuales son los más grandes de todos los tiempos. Adjetivos como épico, clásico o histórico se utilizan a la menor provocación. Aniversarios y efemérides presentan una inmejorable oportunidad para relanzar bajo un empaquetamiento distinto alguna obra legendaria, y con ello volver a generar discusión y ruido, como si fuera algo novedoso.

Quizá por eso lo que más me ha gustado del primer episodio del sonado documental de Peter Jackson sobre los Beatles, Get Back, sea ver a cuatro músicos consagrados, que ya habían transformado el paisaje musical, experimentar la ansiedad de la creación contra reloj, pues tenían escasas tres semanas para producir las canciones que tocarían en un especial televisivo, conscientes precisamente del peligro de que la nostalgia y la repetición de fórmulas anteriormente exitosas los condujera a realizar canciones que no estuvieran a la altura de lo previo. Acaso por esa misma inseguridad se alternan por distintos momentos el papel de liderazgo entre McCartney y Lennon, pues en un primer momento Paul se queja con frustración de haber tenido que ejercer el cargo durante los últimos dos años, conforme intimida y regaña a George Harrison para que toque según lo que él desea, al punto de que Harrison en algún momento le manifiesta que si no quiere, no toca más, para días después tomar la decisión intempestiva de salirse de la banda. En cambio, durante una conversación privada entre Lennon y McCartney, cuando al estilo de una película de espías los grababan con un micrófono escondido en un florero sin que lo supieran, le confiere a Lennon el papel de líder. La constante en todo caso son las dudas y las vacilaciones, incluida la locación del espectáculo, pues la idea de hacerlo en un majestuoso anfiteatro de Trípoli revolotea en el aire durante todas las sesiones. (Tan sólo unos meses después, en septiembre de 1969, ascendería al poder en Libia Muamar el Gadafi: ¿habría estado entre los hipotéticos asistentes del pretendido show en vivo de los Beatles?)

En alguno de los días George Harrison les pregunta si quieren escuchar la canción que compuso la noche anterior, “I Me Mine”, y es impresionante escuchar cómo la melodía de voz original es prácticamente la que terminaría siendo la de la versión de estudio. Mismo caso con “Get Back”, cuya melodía de voz interpreta McCartney sólo acompañada por su bajo, e incluso cuando no tiene aún la letra entera ya sabe perfectamente cómo habrá de ser cantada. Y de hecho prueba a ponerle varios apellidos a Jo Jo el protagonista de la canción (“¿Tucson está en Arizona?”, pregunta en algún momento Lennon), aunque finalmente, como sabemos, Jo jo únicamente quedó registrado por su primer nombre.

La genialidad espontánea cobra mayor relieve al presentarse en un contexto íntimo y, hasta cierto punto, poco pretencioso. Esta mirada al lado frágil y turbulento de los Beatles, ya tan próxima a la separación que daría inicio a la verdadera tragedia, se inscribe más como fascinante testimonio histórico, sin necesidad de recurrir a la nostalgia hiperbólica, pues incluso ya siendo más grandes que Jesús, lograron al menos durante esas sesiones ser un grupo de amigos peleando por hacer buena música, y de ahí saldrían finalmente algunas de sus canciones más emblemáticas, lo cual a su vez da mayor realce al registro audiovisual de sus orígenes.

Eduardo Rabasa

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Rabasa
  • Eduardo Rabasa
  • [email protected]
  • Escritor, traductor y editor, es el director fundador de la editorial Sexto Piso, autor de la novela La suma de los ceros. Publica todos los martes su columna Intersticios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.