Negocios

Valeria Moy, nueva directora del Instituto Mexicano para la Competitiv

  • Punto porcentual
  • Valeria Moy, nueva directora del Instituto Mexicano para la Competitiv
  • Eduardo Javier González

EL MIÉRCOLES 1 de julio entra en vigor el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido ahora como el T-MEC; se anuncia para los próximos días una reunión cumbre entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Donald Trump y Justin Pierre James Trudeau.

El inicio de operaciones ha creado un gran entusiasmo en Tamaulipas, considerado por expertos como uno de los grandes beneficiados por el citado convenio dada su situación limítrofe con la Unión Americana y la tradición de intenso movimiento de exportaciones e importaciones por sus fronteras y puertos.

De hecho el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca es promotor de relaciones con los condados vecinos del sur de Texas y con su homólogo estatal Greg Abbott.

En Tamaulipas son muchos los beneficiados por las perspectivas de crecimiento en el comercio exterior, sobresaliendo las maquiladoras y las industrias de exportación, pero también sectores como la agricultura, ganadería y el gran entorno logístico formado por cientos de agentes aduanales, compañías transportistas, servicios especializados, almacenes, centros de distribución, etcétera.

Se dice que los gobernadores de los estados fronterizos, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas planean también hacer algo con sus homólogos de California, Arizona, Nuevo México y Texas para marcar este acontecimiento que puede dar un nuevo y gran impulso a las economías de ambos lados de la frontera, como sucedió a partir de enero de 1994 cuando entró en vigor el histórico Tratado de Libre Comercio o TLC que cumplió 26 años durante los cuales se generaron miles de millones de dólares en exportaciones, importaciones, inversiones y varios millones de nuevos empleos.

****

EL MISMO 1 de Julio habrá cambio de estafeta en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Llega a la Dirección General Valeria Moy, una respetada economista, que trabajó durante 11 años en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ha sido investigadora invitada de la Universidad de Harvard y desde hace varios años es la directora general del think-tank "México, ¿Cómo Vamos?" que también ha aportado estadísticas muy importantes para comprender la realidad de nuestro país.

El IMCO por cierto firmó el año pasado un convenio especial con el gobierno de Tamaulipas, a la que asistió el todavía director Manuel Molano, para apoyar a mejorar los índices de competitividad de nuestra entidad, y que se espera sea retomado por la maestra Moy como una de sus prioridades.

****

SORPRENDIÓ ANOCHE el anuncio oficial de la Secretaría de Salud de que se daba marcha atrás a la apertura anunciada de diversas actividades ante la ola de contagios que se ha venido incrementando en varias de las principales ciudades de Tamaulipas, incluyendo Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Todo indica que las cifras de contagiados y hospitalizados han tenido un fuerte incremento particularmente en Matamoros y Reynosa, pero también en la zona conurbada, el norte de Veracruz y huasteca hidalguense que de alguna forma presionan la capacidad hospitalaria de nuestra región.

****

MUY BIEN recibido el proyecto anunciado por el alcalde Jesús Nader Nasrallah y explicado en diversos medios por el arquitecto y proyectista Daniel Holguera sobre los planes de inversión que se contemplan para la Laguna del Carpintero y que significarán una total transformación de las instalaciones que rodean ese vaso lacustre interior y lo convertirán en un gran atractivo turístico complementando obras que ya se han venido realizando, incluyendo las del Canal de la Cortadura que ahora comunica ya abiertamente sus aguas y paseo con el de la laguna en toda su extensión.

Pocas ciudades del mundo tienen en el corazón de su núcleo urbano una laguna interior de las características de la nuestra y además comunicada vía el canal con el río Pánuco y a través del centro histórico con el puerto de Tampico.

****

LA COMUNIDAD portuaria recibió de forma positiva el anuncio del puerto de Altamira que dirige Juan Manuel Latapí de que la firma naviera francesa CMA-CGM abrirá una nueva ruta que conectara a Altamira con puertos del mar Caribe como son Kingston en Jamaica y San Juan de Puerto Rico, lo que ampliara la oferta de transporte con esa importante región que ha tenido un interesante crecimiento económico.

La nueva ruta era particularmente esperada en medios industriales de Monterrey, Saltillo y la zona del Bajío, principalmente para productos de exportación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.