Negocios

Tam-Bajío, la carretera de 107 km

  • Punto porcentual
  • Tam-Bajío, la carretera de 107 km
  • Eduardo Javier González

La obra de infraestructura más importante que se construye en los alrededores de Tampico es la autopista Tam-Bajío cuya distancia de construcción es de 107 kilómetros, aprovecha carreteras ya avanzadas y las conecta a través de una zona no exenta de problemas técnicos y retos de ingeniería.

La Tam-Bajío se anunció casi al final del sexenio anterior en una licitación de la que no hubo mucha información previa. Al cambio de gobierno se llegó a especular que el proyecto podría cancelarse como tantos otros programas sexenales, pero el gobernador Américo Villarreal Anaya, en presencia de 12 secretarios de su gabinete, anunció que la obra continuaría hasta su culminación.

En fecha reciente, Pedro Cepeda Anaya, de Obras Públicas, informó que la citada carretera lleva un 20% de avance y que tuvo que modificarse el trazo inicial de 100 a los 107 km por aspectos técnicos.

Recordó que se trata de una asociación público privada (o APP) que encabeza la constructora Hycsa de Antonio Alejandro Calzada Prats, con un presupuesto de mil millones de pesos aunque se había anunciado originalmente que valía mucho más.

No ha habido precisión oficial al respecto, ni sobre la fecha estimada de la finalización del proyecto, ni de la cuota proyectada que se cobraría a los usuarios en la que sería la primera carretera de cuota de Tamaulipas.

Ahora han sido las redes sociales quienes han divulgado que la obra sigue adelante y que enfrentan un gran reto de ingeniería al tener que construir un túnel de casi 2 km de distancia para cruzar la Sierra Madre Oriental, que será uno de los más largos de Mexico.

De ser así, las dos carreteras más importantes que confluyen a nuestra zona, como son esta y la Tampico-Tuxpan-Ciudad de México tendrán los dos túneles más largos de los que cruzan carreteras federales.

***

Se dio a conocer que la producción de naranja es uno de los principales volúmenes de comercialización nacional de frutas y más del 75% está concentrada en los estados de Tamaulipas,Veracruz y San Luis Potosí, con lo que la región huasteca se convierte en un epicentro de la producción citrícola que cubre desde Tuxpan hasta Ciudad Victoria y luego hacia Ciudad Valles.

En ese mercado es muy importante la participación de la empresa regiomontana Citrofrut que tiene plantas, centros de acopio y cientos de hectáreas de cultivo de naranja, limón, toronja y mandarina en Álamo,Veracruz; Huichihuayan, San Luis Potosí; González y Altamira, en Tamaulipas.

Es una empresa perteneciente al Grupo Proeza cuyo dueño es Enrique Zambrano Beníitez y que exporta a más de 50 países lo mismo jugos que extractos, néctares de dichos cítricos para las industrias alimenticias, de bebidas, farmacéuticas, etcétera.

***

La firma LPB Reservoir Services, una empresa especializada en la asesoría de empresas de hidrocarburos, está invitando a una conferencia que impartirá mañana a las 18:00 horas un reconocido experto en estos temas, el Máster en Ciencias Iván Olaya, con más de 30 años de experiencia en el sector del Oil & Gas, quien hablará sobre los yacimientos de la Cuenca Tampico-Misantla que tanta expectativa creó hace varios años en Poza Rica y la región de Chicontepec.

***

Mientras en Altamira se preparan para recibir los primeros equipos para montar la primera Planta de Licuefacción de Gas Natural (LNG) para exportarlo hacia Europa aprovechando el gran diferencial de precio del gas natural entre Texas y el viejo continente, en Estados Unidos no quieren quedarse atrás y confirman la construcción de una Terminal de LNG, de la empresa NextDecade que preside Matthew Schatzman, que estaría al sur del puerto de Brownsville, prácticamente en el delta, o cerca de la desembocadura del río Bravo.

Ya sortearon las dificultades financieras y ecológicas que enfrentaban incluyendo algunos grupos de ambientalistas y comenzarán la construcción con una capacidad de 3,500 millones de pies cúbicos de gas diariamente.

El financiamiento provendrá de fondos de Estados Unidos y de Dubai y se estima que durante la construcción que durará varios años pudieran llegar a generar hasta 5 mil empleos, lo que seguramente será una oportunidad para muchos soldadores, tuberos y paileros de nuestra región.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.