EN LA vigésima quinta semana del año 2024 Tampico y la región se encontraba frente a una situación inédita: iba a ser sede de la convención más importante de su historia con cerca de 7 mil asistentes y se enfrentaba a la peor crisis hídrica en sus 200 años y con todo el sector industrial -excepto Refinería Madero- prácticamente paralizado. Un escenario muy complicado.
Felizmente, la combinación de acciones humanas y el apoyo ambiental y divino permitieron cambiar ese panorama en pocas horas y sortear positivamente los tres insólitos retos que nos presentaba el destino.
El Congreso Mexicano del Petróleo fue todo un éxito, las acciones de la gran industria, gobierno estatal, Comapas y Comisión Nacional del Agua garantizaron agua de muchas maneras para casi 1 millón de habitantes, y las fuertes lluvias de un ciclón que felizmente no llegó en esas fechas cambiaron el panorama de ríos y lagunas. Una semana 25 difícil de olvidar.
***
BUENOS COMENTARIOS del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, tanto de organizadores, exhibidores y visitantes. Sin duda el mejor y más grande evento empresarial que hemos tenido en el Centro de Convenciones porteño, una exposición de clase mundial.
Buena parte de los pasillos e instalaciones de la Expo Tampico fueron transformados en improvisadas pero muy bien acondicionadas salas o aulas para presentar las decenas de conferencias y seminarios técnicos.
En la parte exterior, con lonas y velarias de gran calidad con equipos especiales de aire acondicionado, se montaron tres grandes pabellones de exhibición con decenas de stands, algunos de ellos de grandes dimensiones como en muchas exposiciones internacionales.
Participaron empresas de muchos países, entre ellos grandes petroleras y constructoras como Pemex, Halliburton y Weatherford.
También hubo presencia importante de empresas locales como Grupo Industrial Águila de Juan Ruperto Rodríguez, Naviera Bourbon Tamaulipas del capitán Gerardo Sánchez Schutz, Promotora de Maquinaria de Altamira (PMA) de Carlos Pérez, Suministros Marinos e Industriales de México (Sumimsa) de Gerardo Tamayo, Técnicas Especiales de Reducción de Altamira (Tersa) de Eduardo Cárdenas, entre otras.
En varios de los stands había áreas especiales donde se ofrecieron cursos o conferencias sobre sus productos o tecnologías.
***
LOS HOTELES estuvieron llenos buena parte de la semana, y muchos restaurantes no tenían más cupo en horarios de cena. El Gobierno del estado ofreció una cena especial para parte de los convencionistas e invitados especiales que amenizó el Ballet Folklórico de Tamaulipas y al cual asistió el gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado de los secretarios de Energía, José Ramón Silva; de Economía, Ninfa Cantú Deándar; de Finanzas, Adriana Lozano, y de Turismo, Benjamín Hernández.
Al mismo tiempo se celebraban cenas y festejos en otros recintos como Byblos, Central Andalina y el Club Campestre que gustaron mucho a los convencionistas.
***
ADEMÁS DE visitantes de muchas partes de México y del extranjero, llegaron las esperadas lluvias sobre todo en la parte “alta” de la cuenca de los ríos Guayalejo-Tamesí cuyos efectos positivos se han dejado sentir en las lagunas del Chairel y de Champayán.
Se afirma que en los próximos días la actividad agrícola, pesquera e industrial podría retornar a la normalidad.
***
DURANTE EL Congreso mencionado, el secretario Silva Arizabalo impartió una conferencia magistral sobre el
Potencial Energético de Tamaulipas, donde habló sobre el proyecto “Trión” en aguas profundas que desarrolla la australiana Woodside Energy, precisando que esta mandó construir una enorme plataforma especializada a la compañía Hyundai HD Heavy Industries, en los astilleros de ese consorcio en el puerto de Ulsan, Corea.
Es un proyecto con valor de 1.19 billones de dólares (más de 21 mil millones de pesos) con un peso de 44 mil toneladas y con la capacidad de extraer hasta 100 mil barriles diarios de petróleo y hasta 4.1 millones de metros cúbicos de gas por día.
Reveló que tendrá la capacidad de inyectar ese gas al conducto submarino que llega hasta Altamira y de aquí hasta el sur del país, lo que podría convertir a México en un exportador de gas desde la nueva terminal de New Fortress Energy localizada frente a las costas del sur de Tamaulipas.
***
ESTA SEMANA la atención empresarial espera con mucho interés los nombres de los nuevos integrantes del futuro Gabinete Presidencial de Claudia Sheinbaum.
Al mismo tiempo revisan con interés los cerca de 100 proyectos que contempla realizar en su sexenio la presidenta electa. Llaman la atención la promoción de “Corredores industriales” y cómo quedaría incluido el sur de Tamaulipas.
Entre las buenas noticias es que se contemplan inversiones para el puerto de Altamira, la operación continuada del sistema de refinerías y el impulso a energías limpias donde Tamaulipas tiene un gran potencial en los proyectos eólicos. En el plano regional contempla la ampliación de la carretera Tuxpan-Tampico-Monterrey y terminar la modernización del aeropuerto de Tamuín como un “hub” alterno regional.
Hay interés de que se incluyan para nuestra zona más proyectos que impulsen el desarrollo industrial, portuario y agrícola, y se cubran los rezagos en materia de agua y de salud.