Negocios

Octavio Romero, de visita en la zona sur

  • Punto porcentual
  • Octavio Romero, de visita en la zona sur
  • Eduardo Javier González

LA SEMANA Santa resultó un gran éxito para la zona conurbada no solo en afluencia turística sino en derrama económica para hoteles, restaurantes, atracciones, sitios de recreo, transporte, comercio, etc.

Aunque hay estadísticas de ocupación hotelera y afluencia vehicular a la playa, los indicadores podían “medirse” también en restaurantes llenos, escasez de diversos productos y las largas filas el sábado y ayer tanto en los puentes sobre el río Pánuco, como en las salidas hacia Monterrey o San Luis Potosí, la Central Camionera y el Aeropuerto.

Entre los destinos más populares sobresalió, desde luego, Miramar como el gran “imán”, pero atrajeron también muchos turistas la Laguna del Carpintero, el edificio de la Aduana, el Centro Histórico, el Paseo de La Cortadura y el Museo del Automóvil.

En Altamira sorprendió gratamente el Tranvía Turístico y, en Pueblo Viejo, el transporte a sus playas casi vírgenes.

***

LA PRINCIPAL afluencia siguió siendo de turistas regiomontanos, pero se notó fuerte la presencia de turistas de la Ciudad de México aprovechando la concluida vía corta y sin que haya habido publicidad de Tamaulipas en la capital del país.

Los que sí se anunciaron como “la playa más cercana” a la CdMx fueron los veracruzanos de Tecolutla y su “Costa Esmeralda”, donde sus hoteles estuvieron a tope y ofrecían inclusive excursiones a El Tajín y Nautla.

En la Huasteca Potosina, a pesar de la escasez de lluvias y ríos y cascadas en bajos históricos, recibieron también un gran tráfico de turistas.

***

ENTRE LOS miles de visitantes que estuvieron en la región hubo empresarios, financieros, artistas, deportistas, funcionarios federales y estatales, entre ellos la presencia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien se dio tiempo para trotar y recorrer la nueva sección de la Laguna del Carpintero.

Aprovechó para visitar la Refinería Madero -y asegurar que no se cierra-, estar en las instalaciones de Eseasa que dirige Abraham Santos y conocer los avances de las terminales para recibir y almacenar gasolinas que se construyen en Altamira.

***

LA ACTIVIDAD inmobiliaria de negocios sigue creciendo en la zona conurbada y parte lo hace a través de la construcción de plazas comerciales.

Es el caso de la Plaza María, construida en tiempo récord en la esquina de Agua Dulce y Poza Rica, frente al parque de la colonia Petrolera.

El primer arrendatario ha sido la popular cadena de paletas y helados La Michoacana, que continúa su nueva estrategia de conquistar segmentos de mayores ingresos y que ocupa dos locales en esa transitada esquina.

***

BIEN RECIBIDA por la comunidad empresarial la noticia de que la empresa McDermott, que cuenta con amplias instalaciones en el puerto de Altamira, obtuvo un valioso contrato en Estados Unidos de un proyecto industrial por el que planea construir y ensamblar diversas estructuras y equipos los próximos dos a tres años aquí y generando más de 3 mil empleos bien remunerados.

Lo anterior fue dado a conocer por Miguel Leiva y Carlos Andrade, directivos del Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam).

***

AUNQUE EL agua sigue siendo la principal preocupación de las industrias localizadas en nuestra región, varias de ellas enfrentan una inesperada competencia de petroquímicas chinas que invaden los mercados mundiales con precios que se creen subsidiados.

Esto ha obligado a algunas de ellas a reducir producción con sus consiguientes efectos en transporte, almacenaje, operaciones portuarias, etc.

De hecho, por primera vez en muchos años empieza a haber bodegas vacías y un freno a la construcción de nuevas naves para almacenamiento.

Han venido presionando a la secretaria de Economía Raquel Buenrostro para elevar los aranceles a más productos provenientes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, sobresaliendo China, Corea y otros países asiáticos en casos como el acero, textiles, aluminio, vestido y plásticos, estos últimos los que más impactan en Altamira.

***

HAY UNA gran expectativa por astrónomos y ciudadanos en general por el eclipse solar que tendrá lugar dentro de una semana y que será visto en buena parte de México y Norteamérica.

Lo que no había sido contemplado es el efecto que pudiera tener sobre la generación de energía de procedencia solar. Estiman los expertos que esta podría reducirse hasta en un 16% durante las horas que dura el fenómeno.

En el caso de México, la energía fotovoltaica o de origen solar se estima hasta en un 21% de las energías renovables, pero estas son todavía un modesto porcentaje frente a las plantas que generan electricidad a partir de gas, carbón o combustóleo.

En Estados Unidos y Canadá donde también se producirá “la sombra” del eclipse, los efectos podrían ser mayores como en nuestro vecino Texas que ocupa el tercer lugar en la generación de energía solar, solo después de California y Arizona.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.