UN GRUPO de empresarios y altos directivos de Tampico, Altamira, Matamoros y Reynosa inician hoy una misión comercial en el vecino estado de Texas promovida por el Comce Tamaulipas que preside Felipe Pearl Zorrilla.
Visitarán Houston, Austin y Dallas donde tendrán reuniones previamente agendadas con empresas estadunidenses que han manifestado interés por invertir en México, ampliar su presencia en nuestro país o desarrollar una mayor proveeduría desde estados fronterizos. Este esfuerzo de promoción se une a los que realiza el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico a cargo de Carlos García González y del organismo Invest in Tamaulipas que preside Luis Cantú, donde el Comce coordina el Comité de Promoción de Inversiones.
Como se sabe, Texas es por sí misma una economía mucho mayor que México y muchos otros países y además ha estado recibiendo en los últimos años fuertes inversiones adicionales en los sectores automotriz, de la computación, aerorspacial y energía.
***
MUY BIEN recibida la noticia dada a conocer en reciente visita semi-privada a la Huasteca Potosina por el propio Presidente de la República de una fuerte inversión para modernizar la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale y la adecuación del aeropuerto de Tamuín para recibir vuelos de mayor capacidad y convertirse en un verdadero aeropuerto regional que podría competir con los de Tampico y de San Luis Potosí.
Además el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha estado haciendo gestiones para incluir en el presupuesto federal del 2023 parte del tramo Ébano-Tampico que sigue siendo uno de los grandes pendientes para enlazar en una carretera moderna y segura el tráfico de carga y turístico entre la zona conurbada y la capital potosina, y desde ahí al Bajío y Occidente del país.
***
POR CIERTO que la terminal aérea “Francisco Javier Mina” que administra OMA que dirige Ricardo Dueñas ha estado recibiendo críticas de numerosos usuarios por las continuas fallas en el diseño y operación de la ampliación de sus instalaciones que lleva casi cinco años de atraso, sobresaliendo las casi nula posibilidad de recargar los celulares, una práctica de lo más común en la mayoría de los aeropuertos.
Además la supuesta nueva banda de entrega de equipaje hace un molesto ruido que causa pésima impresión a los pasajeros que nos visitan. Y entre otras quejas es que las “modernas” escaleras eléctricas no funcionan, y que en la mayoría de los vuelos no funcionan los “gusanos de acceso” o salas de aproximación al avión, con lo que los pasajeros deben hacer largas caminatas en medio de la obra civil que se lleva a cabo, con los riesgos y molestias que implica y la dificultad de acceso para personas enfermas o con alguna discapacidad.
***
HUBO ELECCIONES en la delegación Tampico de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (Canieti) en donde resultó presidente Enrique Carbonell, de la empresa Kenpei Consultores; sustituye a Enrique Venegas González, de la empresa Tecnotam, quien dio importante impulso y proyección a esa organización camaral.
***
MUY BUENOS comentarios se han hecho de la reunión celebrada este fin de semana entre los consejeros del Ciest que preside Íñigo Fernández Bárcena con el candidato a gobernador Américo Villarreal Anaya, donde estuvieron prácticamente todos los consejeros y asociaciones afiliados; esta semana culmina el ejercicio de diálogo democrático al recibir al candidato de la alianza Va por México, César Verástegui Ostos.
***
HA EMPEZADO a preocupar a empresarios en varias ciudades de Tamaulipas que se han venido enfrentando a funcionarios de cargos medios, sus subalternos en la Comisión Federal de Electricidad que dirige Manuel Bartlett sobre presiones, dilaciones y abusos que rayan en precios excesivos como excusa para la extorsión, ante la petición de contar con mayor abastecimiento de electricidad para ampliaciones o nuevas inversiones.
***
MIENTRAS QUE aquí se viene anunciando desde hace años la construcción de un acuario, primero en las cercanías de las escolleras en Miramar y recientemente en terrenos colindantes con el Recinto Ferial en la Laguna del Carpintero, sin que hasta la fecha se haya puesto un ladrillo, en Mazatlán que tiene poco más de 500 mil habitantes, es decir, casi la mitad de la zona conurbada, ya están casi terminando la construcción de un segundo acuario que será, por cierto, el más grande de toda América Latina.
Se trata de una inversión público-privada donde el gobierno aportó 600 millones de pesos y la iniciativa privada participó con $955 millones. _