LA AMENAZA del coronavirus ha empezado a impactar a algunos sectores del movimiento portuario, sobre todo aquellos relacionados con exportaciones e importaciones relacionadas con China, Corea del Sur e Italia.
Se teme que pudiera afectar también el flujo de visitantes y ejecutivos y técnicos extranjeros, y que pudiera disminuir la ocupación hotelera.
En ese entorno, los industriales asociados a la AISTAC que preside José Guadalupe Piñeyro tendrán esta semana una importante reunión en Altamira con la secretaria de Salud Gloria de Jesús Molina, para conocer en forma directa mayor información sobre la amenaza real de esa pandemia en Tamaulipas y qué medidas preventivas, protocolos de reacción, pruebas de laboratorio, etcétera hay disponibles para proteger a los miles de obreros y empleados que laboran en las más de 30 plantas industriales en el sur de Tamaulipas.
***
LA DEVALUACIÓN del peso en un 12% durante el fin de semana fue una buena noticia para exportadores y maquiladoras, pero generó preocupación para quienes trabajan con insumos de importación, incluyendo fabricantes y comerciantes que ven alterados sus costos.
Se espera que la baja en el precio del petróleo no desaliente la fabricación de plataformas en los patios de Altamira y Tampico que han sido una bocanada de aire fresco y empleos durante los Últimos meses en la zona conurbada.
***
HUBO CAMBIOS en la Aduana de Altamira y despacha como nuevo administrador el tamaulipeco Rigoberto Cantú, quien ha ocupado diversos puestos en el sistema aduanero.
***
LA ACTIVIDAD restaurantera sigue creciendo en la zona conurbada y en la colonia Jardín 20 de Noviembre de Ciudad Madero abrió sus puertas un restaurant enfocado en la cocina de Cuba.
Lleva el nombre de “Guantanamera” y es impulsado por el académico y empresario Alfredo Balderas, quien por cierto estudio un doctorado en aquel país donde aprendió muchos de los secretos de los platillos y bebidas de la isla caribeña.
***
LA COMPAÑÍA anglo-holandesa Shell que dirige en México Alberto de la Fuente, arrendará una enorme plataforma especializada en aguas profundas y construida en Singapur, identificada con el nombre seriado de La Muralla IV al Grupo R, fundado por Ramiro Garza Cantú y que dirige actualmente su hijo mayor Ramiro Garza; planean perforar tres pozos en el llamado Cinturón Plegado Perdido, a unos 150 kilómetros al este de Matamoros.
Shell ganó varias licitaciones y tiene la concesión en aguas del Golfo de México cubriendo una amplia superficie de 20 mil 766 kilómetros cuadrados. Tiene inversiones comprometidas en esa zona por 742 millones de dólares durante el presente año y el próximo.
Por cierto que sorprendió al medio petrolero el anuncio de la propia Shell de que pone a la venta dos refinerías más, una en Mobile, Alabama y otra en una zona cerca de Seattle, Washington.
Apenas en febrero había vendido una de sus principales refinerías petroleras en Martinez, California, y poco antes otra semejante en Arabia Saudita. Mientras Petróleos Mexicanos que dirige Octavio Márquez está invirtiendo miles de millones de dólares en una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, otras compañías petroleras están decidiendo salirse de ese negocio al que consideran de bajos márgenes y altos riesgos, sobre todo en cuanto a la tendencia hacia los autos eléctricos.
***
LOS GANADEROS de la región huasteca están muy motivados por la sólida tendencia en la exportación de carne tipo “kosher” tanto a Israel como a los mercados judíos de Nueva York y estados vecinos.
De hecho en los últimos días cerca de 10 rabinos estuvieron en Tamuín con los Gutiérrez Silva, y en Aldama con los Arias, supervisando los rastros, instalaciones y ritos de matanza de los animales que se convertirán en paquetes de carne congelada de exportación certificada.
Otro mercado que ha ido creciendo es el de China que representa ya el 4 por ciento de las exportaciones, aunque Estados Unidos sigue siendo el principal comprador con el 80 por ciento del mercado, lo cual favorece a Tamaulipas y la región huasteca. _