Se denomina “Desarrollo Económico con Sustentabilidad”, en formato híbrido
IP aplaude labor de Román Castillo Airola, subsecretario de Inversiones Extranjeras
ESTA SEMANA habrá un importante evento que reunirá a conocidos miembros de la comunidad empresarial de la zona conurbada. En el marco del 33 aniversario del Grupo Industrial Águila -que fundó y dirige Juan Ruperto RodrÍguez- llevarán a cabo el jueves 2 de diciembre un foro denominado “Desarrollo Económico con Sustentabilidad” con la participación de la comisionada estatal de Energía, María Antonieta Gómez; el secretario de Desarrollo Económico, Carlos García González; Alejandro Serralde, reconocido experto en Capacitación y Liderazgo; Edgar Padilla, innovador empresario, fundador de Plastikgas e inventor de “Plantas y procesos para la obtención de combustibles a partir de polímeros”; y Roberto Conti, presidente y director ejecutivo de PlastikGas. Habrá un panel moderado por Luis Apperti, CEO de la empresa M&G Polímeros.
La organización del evento ha estado a cargo de Quetzalli Rodríguez, alta directiva del
citado Grupo Águila y se llevará a cabo en formato híbrido, con una presentación física en las modernas instalaciones de Altamira ante cierto número de invitados y, al mismo tiempo, podrá ser seguida a través de redes sociales vía Facebook,Twitter, etcétera.
PlastikGas y el Grupo Águila han promovido un proyecto conjunto que ha permitido fabricar plantas modulares para la fabricación de combustibles con esa tecnología que se han destinado a exportaciones hacia los Estados Unidos.
***
POR CIERTO, ha causado muy buena impresión la participación del nuevo subsecretario de Inversiones Extranjeras, Román Castillo Airola, quien le ha dado un nuevo dinamismo a esa secretaría, impulsando fuertemente Invest in Tam como organismo promotor y afinando la búsqueda de nuevas inversiones industriales como las que se están dando en Nuevo León, Coahuila y el Bajío.
Se espera que no afecte la salida de la estructura estatal de Zelinda Fernandez Alanís quien fué invitada por el Gobierno de Nuevo León y que colaboró muchos años en Tamaulipas y, se dice, tenía una gran cartera de contactos y proyectos que podrían aterrizar en la vecina entidad norteña.
***
MUY BUENA imagen ha generado entre los numerosos pasajeros que utilizan el Aeropuerto de Tampico ante los notorios avances en la modernización de la terminal aérea que pueden apreciarse en sus salas de espera y abordaje, la sala de recepción internacional, los accesos migratorios y de salud, etcétera, donde OMA, operadora de este aeropuerto, ha destinado un presupuesto superior a los 250 millones de pesos.
Muy bienvenida la ampliación del área techada del estacionamiento que es una gran ventaja en una ciudad con altas temperaturas y sol candente buena parte del año.
***
SIGUIENDO CON temas aéreos, renacen esperanzas de que Interjet, dirigida ahora por
Luis Federico Bertrand quien anunció que desde 2022 volverán a volar saliendo indistintamente del Aeropuerto de la Ciudad de México, de Toluca y del nuevo Santa Lucía. Se espera que varios de ellos tengan como destino a Tampico donde Interjet llegó a gozar de una fuerte participación en la preferencia de los pasajeros.
Para ello, dicha aerolínea planea desprenderse de los aviones rusos Sukhoi y adquirir cuando menos 10 nuevas aeronaves de la marca Airbus.
***
ENTRE AGRICULTORES y ganaderos de la Huasteca Veracruzana siguen causando expectativas y rumores la presencia de operarios de una empresa china que han estado haciendo pruebas y perforaciones en diversos predios de varios municipios como Pueblo Viejo, Tampico Alto, Pánuco, Ozuluama, etcétera y que, se supone, son estudios exploratorios para ver el potencial petrolero de una zona que forma parte de la llamada Cuenca Tampico-Misantla.
Se sabe que ejecutivos orientales o sus representantes han estado contactando a propietarios o ejidatarios para solicitarles autorización lo que no en todos los casos han logrado.
No se sabe si pertenecen a Cnooc que ya ganó una licitación en aguas profundas frente a Matamoros, a su competidora Cncpp que ha manifestado interés en México, o a Sinopec que ya tiene experiencia en la zona, campos en Ébano y Pánuco, oficinas en Tampico y una coinversión en varios proyectos con el Grupo Diavaz, que preside Luis Zárate.
Lo único cierto es que China muestra mucho interés en el potencial petrolero de Veracruz con todas las ventajas económicas y riesgos ambientales que proyectos de esa naturaleza pueden detonar en una región tan rica en potencial agrícola y ganadero como el norte veracruzano.
Casi al mismo tiempo se anuncia un desarrollo turístico y residencial en Cabo Rojo con preventa de lotes y toda la cosa, pero donde parece no se han cubierto todas las regulaciones y permisos que un desarrollo de esa naturaleza requiere de permisos y autorizaciones municipales, estatales y aun federales.