HAY UNA gran expectativa por conocer mañana qué proyectos se incluirán en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) que será anunciado por el Presidente López Obrador en compañía de Carlos Salazar Lomelín, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de Antonio del Valle Perochena, quien lidera el Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
Se dice que durante varios meses, técnicos de ambas organizaciones cúpula, junto con la Oficina de la Presidencia que coordina Alfonso Romo, han estado “levantando” un inventario de los principales proyectos de infraestructura que pudieran detonar el crecimiento en las diferentes regiones del país.
Se espera con interés en la zona conurbada si se incluyeron inversiones que puedan impulsar el desarrollo regional.
La información que ha trascendido indica que esos proyectos vendrán financiados por recursos públicos o privados, o coinversiones entre ambos sectores.
Se dice que parte de la información le fue solicitada a los secretarios de Desarrollo Económico de los estados. Mañana sabremos cuáles fueron sus prioridades.
***
EL PRÓXIMO viernes será la entrega del Premio AISTAC 2019 que es esperado cada año con gran interés por las importantes empresas industriales y portuarias que integran esa organización que preside actualmente José G. Piñeyro, director general de Chemours.
El evento donde se premia a la empresa más competitiva del sur de Tamaulipas convoca siempre no solo a altos directivos y ejecutivos de las empresas pertenecientes a la AISTAC, sino a relevantes autoridades estatales, federales, así como a los alcaldes de la zona conurbada.
***
SE NOS dice que los empresarios Camilo y José Luis Kuri se retiran como ejecutivos de la empresa Vallen que fundaron hace varias décadas.
Se cierra así una historia de éxito, esfuerzo y compromiso, que convirtió a Vallen en una gran empresa con presencia en prácticamente todo el país, con un inventario de miles de productos, novedosas estrategias y alta tecnología, y que ha dado numerosas oportunidades de empleo tanto a cuadros jóvenes como a profesionistas con gran experiencia.
Fundada a mediados de los años 80 por Camilo Kuri, inició con la venta de lentes y guantes industriales para las petroquímicas y Pemex; fue creciendo y en 1992 la empresa Vallen de Estados Unidos adquirió el 50% y se convirtió en poco tiempo en un referente de la proveeduría industrial en México, sobre todo en materia de seguridad y prevención.
Dado su dinámico crecimiento, Vallen fue adquirida en 1999 por la firma holandesa Hagemeyer y en 2007 esta a su vez por el grupo francés Sonepar, actuales dueños.
En esas transacciones, los hermanos Kuri iban vendiendo sus partes accionarias, pero fueron invitados siempre a seguir participando como director general y director comercial respectivamente de la empresa que ellos habían fundado y hecho crecer no solo en ventas sino geográficamente con más de 40 sucursales y diversificando sus mercados en los segmentos “premium”, de servicios técnicos y en la administración de inventarios de equipos de seguridad.
Se nos comenta que han decidido retirarse de la operación para dedicarse a otros de sus negocios que incluyen desarrollos inmobiliarios, barcos pesqueros, plantas industriales y nuevos proyectos.
***
EL COMERCIO organizado de la zona conurbada, representado por Evaristo Güitrón de Canaco Tampico, Héctor Limón de Ciudad Madero y Celeste López Acosta de Altamira, están listos para “El Buen Fin” que del 15 al 18 estará promoviendo una gran variedad de ofertas en diversos productos y servicios. El gobierno federal estima ventas por 120 mil millones de pesos de acuerdo con Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio.
Expertos consultados estiman que las ventas del comercio regional pudieran superar los 900 millones de pesos.
***
SE DICE que autoridades estatales revisan los contratos de los parques industriales como Tecnia en Altamira o Nuevo Santander y Tecnotam en Ciudad Victoria, donde empresas recibieron precios especiales con el compromiso de generar cientos de empleos y construir naves en forma como ocurre en otras ciudades y regiones del país donde se usaron recursos públicos para crear empleos y no especulaciones inmobiliarias.
Contrastan con los parques privados de Finsa, Río San Juan, Asisa, etcétera, donde decenas de empresas generan miles de empleos de buen nivel salarial. _