Negocios

El futuro del músico en México

  • Punto porcentual
  • El futuro  del músico  en México
  • Eduardo Javier González

La Unesco estableció el 22 de noviembre como el Día Mundial de la Música, en honor a Santa Cecilia, su patrona. En este día se celebra y reconoce la labor y talento de quienes cantan o tocan un instrumento musical, y acompañan nuestras vidas con sus canciones adecuadas para todo momento, tanto felices como tristes.

En la Ciudad de México se acostumbra que los mariachis y otros grupos musicales acudan de forma masiva a la plaza Garibaldi, en el Centro Histórico, para darle serenata y cantarle Las Mañanitas a Santa Cecilia. Las personas pueden disfrutar de este festejo al unirse a los músicos y cantar populares melodías a su lado.

Tampico no se quedó atrás, pues su Banda Municipal celebró 125 años de historia y melodías de todas las épocas; el canal de la Cortadura fue el escenario ideal para el gran concierto, donde 500 afortunados obtuvieron el disco compacto de su más reciente trabajo.

De acuerdo con el estudio Entertaimnent and Media Outlook México 2016-2020 elaborado por la consultora PWC, el mercado mexicano de la música tiene un valor de 386 millones de dólares, y se espera que para 2020 se llegue a ingresos totales de 448 millones de dólares en esta industria. De estos ingresos, 225 millones corresponden a la música en vivo, y para 2020 se espera que crezcan hasta 276 millones de dólares.

El fundador y CEO de GetNinjas, Eduardo L’Hotellier, menciona que esta profesión tiene un panorama positivo, siempre que haya tenacidad en las personas para abrirse espacios.

“Los números de la industria son positivos, hay crecimiento y demanda de servicios constante para este sector. Desde grandes orquestas hasta agrupaciones regionales de música popular, los músicos dependen en cierta medida de su capacidad para ofertar sus servicios a otras personas, y ahora están encontrando una herramienta útil en las plataformas digitales para tener mayor exposición”.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi indicaba que en 2016 había poco más de 118 mil músicos empleados en la nación, para colocar a México como el país 46 con mayor cantidad de personas dedicadas a esta profesión.

“Los músicos deben actualizarse a los parámetros de trabajo actuales, donde la digitalización es parte importante de las contrataciones que logren”, indica L’Hotellier. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.