Negocios

Consejo para el Desarrollo y la Competitividad se instala esta semana

  • Punto porcentual
  • Consejo para el Desarrollo y la Competitividad se instala esta semana
  • Eduardo Javier González

Esta semana será la instalación formal del Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad de Tamaulipas en una ceremonia que será presidida por el gobernador del estado, Americo Villarreal Anaya.

Se integra por empresarios y dirigentes camarales así como los presidentes de los siete comités regionales que prevé la ley respectiva y que se han integrado durante las recientes semanas.

Forman parte de él también diputados representantes por esas regiones del H. Congreso del estado, alcaldes de ciudades como el de Tampico, Jesús Nader Nasrallah; de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas; y de Matamoros, Mario López, entre otros.

La secretaria del consejo es la titular de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deandar; son también consejeros los secretarios de Energía, José Ramón Silva Arizabalo; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez; General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya; Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado; y de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez.

***

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, regresó muy motivado de su gira por Alemania y España donde confirmó inversiones para su entidad además de la anunciada nueva planta de BMW para fabricar autos eléctricos,como la ampliación de la planta de Bosch también en la capital potosina, con una inversión de 500 millones de dólares así como la posible inversión de la española Gestamp para partes eléctricas automotrices, y una fábrica de botellas de vidrio también con capital hispano.

Donde parece se suspende la inversión federal es en el Aeropuerto de Tamuín sobre el que se habían creado muchas expectativas. Aunque el Presidente Lopez Obrador, en su reciente visita a Tampico, anunció una próxima gira por la Huasteca Potosina en la que podría haber precisión oficial de si continúa esa obra o no.

***

Aunque ya se había anunciado la fuerte inversión del grupo norteamericano New Fortress Energy en una terminal en el mar frente a las costas de Tamaulipas, para tomar gas del conducto submarino y hacer un proceso de licuefacción y enviarlo en buques especializados a Europa y Asia, sorprendió a muchos que durante la reciente visita presidencial se anunciara que la inversión incluirá instalaciones en tierra firme, al adquirir o llegar a un acuerdo de operación con la empresa Terminal de Licuefacción de Altamira (TLA) que opera una terminal y dos enormes esferas con capacidad de almacenamiento de 150,000 m3 de gas y la posibilidad de procesar más de 7,400 millones de metros cúbicos.

La terminal de TLA fue una inversión visionaria y de gran riesgo económico y tecnológico que desarrollaron la petrolera anglo-holandesa Shell con el 50%, la japonesa Mitsui y la francesa Total con el 25% cada uno para surtir de gas a la Comisión Federal de Electricidad, cuando la producción de gas nacional iba a la baja y Estados Unidos no permitía la exportación del mismo.

Durante varios años, enormes buques tanque estuvieron trayendo a Altamira gas procedente del Medio Oriente, de Argelia, Nigeria y otros países.

Posteriormente Shell y sus socios decidieron vender y fue adquirida por la operadora de terminales holandesa Vopak con el 60% y la española Enagás con el 40%.

El cambio político en EU que les permitió a sus empresas exportar gas y la proliferación de ductos hacia México fue casi mortal para TLA.

Cuando muchos pensaban que se convertiría en una reliquia o transformarse para mover petroquímicos, surge esta nueva posibilidad que se hubiera antojado increíble hace algunos años, que la Comisión Federal de Electricidad que dirige Manuel Bartlett se convierta en la gran exportadora de gas (porque es la cliente del gasoducto) y que los buques tanques no lleguen a TLA sino que “salgan” desde Altamira para llevar gas de Texas a Alemania, España o Japón.

***

Siguen las noticias de transacciones en el mercado regional de agencias automotrices y se anunció que la agencia Toyota de Poza Rica, que pertenecía al corporativo tampiqueño GT Global, fue adquirido por el grupo veracruzano Diez-Fénix, que también cuenta con distribuidoras de más de 12 marcas de automóviles y camiones principalmente en los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Además tiene desarrollos inmobiliarios, gasolineras, restaurantes y franquicias, plazas comerciales y una arrendadora de vehículos.

Comenzaron en Orizaba con la cadena de supermercados “Fénix” y en 1985 su presidente y director general, Juan Manuel Diez Francos, incursionó en el negocio automotriz y desde entonces ha tenido una gran expansión en la cual participan ahora sus hijos Juan Manuel y Enrique Diez Pirez.

***

Nos llegan noticias desde la frontera que el centro comercial “Valley Vista Mall” de la ciudad de Harlingen está en venta.

Durante muchos años fue destino de compras de muchos regiomontanos y tamaulipecos, pero el gran crecimiento de McAllen más la pandemia y la inseguridad fronteriza acabaron por reducir su atractivo comercial.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.