LA RECIENTE visita del secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y la apertura de las oficinas de la Secretaría estatal en Tampico le han dado un nuevo dinamismo a la actividad turística y coincide con varios proyectos regionales.
Uno de ellos, el evento de CrossFit realizado recientemente en Miramar y que junto con otras competencias deportivas se ven como una nueva faceta del máximo paseo; por otro lado, la próxima terminación de la segunda etapa del Paseo de la Cortadura al unirse con la Laguna del Carpintero permitirá ampliar los paseos en ambos atractivos.
Se sabe inclusive que la alcaldesa Magdalena Peraza autorizó ya la compra de dos nuevas embarcaciones para el canal, ya que las actuales resultarían insuficientes sobre todo ahora con recorridos más largos.
También coincide con el proyecto de reconversión turística del Puerto de Tampico donde se habla no sólo de aprovechar los espacios alrededor del edificio histórico de la exAduana, sino inclusive construir una Marina para yates y otras embarcaciones.
* * *
EN LA Isleta Pérez ha sido muy comentada la pintura de fachadas multicolores y el remozamiento de la Iglesia del Carmen que puede convertirse en otro sitio de interés para turistas.
Por cierto que ha sido muy bien recibida la noticia de que siempre sí Ciudad Madero participará junto con Tampico en la tradicional celebración de la Virgen del Carmen, patrona de marinos y pescadores, a celebrarse el 16 de julio con un desfile de barcos que cada vez es visto por más y más personas.
* * *
El jueves 15 se hará el cambio oficial de las Capitanías de Puerto que pasarán del control civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al naval por parte de la Secretaría de Marina Armada de México.
Para ello se reunieron el Oficial Mayor de Marina, Almirante José Luis Vergara Ibarra, y el de SCT, Rodrigo Ramírez Reyes, quienes firmaron el acta de entrega-recepción que formaliza la transferencia. Así que a partir de esta semana Tampico y Altamira vivirán ese cambio histórico en sus actividades portuarias.
* * *
LA EMPRESA Sierra Oil & Gas que dirige Iván Sandrea se convirtió en la primera empresa privada en perforar un pozo exploratorio en México al realizarlo en uno de los yacimientos que ganaron en la licitación respectiva en aguas del Golfo de México; Sandrea por cierto es uno de los cerca de 12 mil venezolanos que viven y trabajan en México, muchos de ellos radicando en estados petroleros como Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La citada empresa planea también participar en el atractivo negocio del almacenamiento y distribución de combustibles del que se ha venido hablando y proyectan construir una terminal especializada en Tuxpan con capacidad de 900 mil litros; se sabe que han visitado Altamira y Tampico en varias ocasiones donde han manifestado interés por realizar una inversión semejante.
* * *
SORPRENDIÓ EN el medio portuario la decisión de la Comisión Federal de Competencia que dirige Alejandra Palacios contra ocho líneas navieras internacionales, aplicando una multa por 570 millones de pesos, entre ellas varias compañías principalmente de Japón, China y Alemania, de coludirse en precios y rutas para elevar los precios o tarifas que les cobraban a las industrias automotrices localizadas en México. El acuerdo monopólico incluía operaciones de exportación hacia muchos países y de importación desde Japón, Tailandia, Indonesia, India y algunos naciones sudamericanas. La citadas navieras utilizan varios puertos mexicanos, entre ellos Altamira, donde han manejado miles de vehículos a diferentes destinos.
* * *
SIGUE CRECIENDO la oferta comercial en el nuevo desarrollo de Altama City Center: ahora abrió sus puertas la tienda “Cherie”, una empresa enfocada a ropa de mujer, con amplia línea de vestidos, rómpers, pantalones de mezclilla, sombreros y accesorios; cuenta con otras sucursales en Plaza Tres Arcos y en la prolongación de la calle 1º. de Mayo en Ciudad Madero.
Y en Plaza Rondinella de avenida Universidad abrió también un nuevo negocio: se trata de la franquicia “Swirland”, especializada en helados de yoghurt naturales congelados y con menú de sabores y productos enfocados a temas de salud y bienestar.
Es una franquicia que se originó en Coahuila, tiene ventas en Monterrey y ha ido creciendo geográficamente. Inició en Tampico a fines del año pasado y se dice sus propietarios tienen planes de abrir en un futuro una nueva sucursal en la Plaza Crystal.
* * *
SE ESTIMA en más de 1 mil 500 los empresarios tampiqueños y de las huastecas potosina y veracruzana que participan de una forma o de otra en la actividad de los ingenios azucareros que operan en la región. Unos sembrando caña, otros como proveedores de insumos o refacciones, etcétera.
Para todos ellos fue buena noticia el acuerdo de México con Estados Unidos, que aunque reduce el porcentaje de exportación, asegura un buen volumen de ventas a los vecinos del norte, lo cual apoyará el precio del azúcar y los cultivos y operaciones de la industria del ramo de la región. m