Esta semana se llevará a cabo una nueva edición del Foro Laboral que organiza cada año la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac) que preside Luis Apperti Llovet y al que asisten, no solo numerosos empresarios, directivos y empleados, sino académicos y estudiantes interesados en los temas de Recursos Humanos.
Es un evento que se ha convertido en un referente a nivel regional en temas laborales, de seguridad y productividad desde hace 16 años.
El lema de esta edición es “Talento, Diversidad, Sustentabilidad y el Contexto Económico-Político”, un enfoque muy adecuado a los actuales tiempos.
En la ceremonia de apertura se espera la presencia de la secretaria del Trabajo, Olga Sosa Ruiz; del alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, así como otras autoridades federales y municipales.
El programa incluye conferencias y paneles con expertos, entre ellas “El sindicato de la industria petroquímica ante la diversidad y la sustentabilidad” a cargo de Isaac Maya Pérez, alto directivo de esa organización sindical.
Otra plática será sobre “Diversidad, Equidad e Inclusión” que será expuesta por representantes de la empresa ADIL México, una firma especializada en capacitación y consultoría sobre temas de equidad, diversidad, que cuenta con reconocimientos y certificaciones de la Human Rights Campaign Foundation y de Mejores Lugares para Trabajar de la LGBTQ+.
El tema de perspectivas económicas y políticas será abordado por Erick Guerrero Rosas. El foro tendrá como sede el Salón Imperial del Hotel Posada de Tampico y, como es tradicional, habrá una exposición sobre temas de Recursos Humanos y Capacitación.
***
Buenos comentarios despertó la presentación del programa “Agenda 2030 para Tamaulipas” en Ciudad Victoria ante representantes de los sectores público, académico y empresarial de todo el estado en una ceremonia encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, organizada por el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales, y la secretaria de Economía del estado, Ninfa Cantú Deandar.
La Agenda 2030 promueve el cumplimiento de los objetivos clave para la sustentabilidad del mundo impulsada por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que preside el portugués António Guterres y que en México coordina la Secretaría de Economía a cargo de Raquel Buenrostro Sánchez.
Por cierto, fueron bien recibidas en general las medidas anunciadas por Buenrostro para aumentar hasta en un 25% los aranceles de importación de una gran variedad de productos, lo que en general favorecerá a numerosas empresas de la región, sobre todo de los rubros petroquímico, plástico, metalmecánico y de transformación.
Los afectados podrían ser las terminales portuarias en Tampico y Altamira que están manejando importaciones de acero, uno de los productos más gravados.
El gran perdedor parece ser el puerto de Brownsville que prácticamente se ha convertido en el principal importador de acero para nuestro país.
***
Gran expectativa ha generado la inauguración del nuevo “Mercado de Pescados y Mariscos de Tampico” situado en La Puntilla, obra impulsada por el Alcalde JesÚs Nader Nasrallah, no solo para los oferentes de esos productos sino para el sector turismo que lo ven como un nuevo destino o atracción.
En las ciudades donde se han modernizado sus Mercados de pescados y mariscos ha habido siempre un repunte en sus ventas y ha pasado lo mismo en puertos del Golfo de México y del Pacífico.
La obra es un diseño del arquitecto tampiqueño Daniel Holguera y la construcción está a cargo del ingeniero José Antonio Luengas Dondé, de la empresa Luconsa.
Por cierto que los principales mercados de productos del mar en México no están en las costas; el principal es el de la Nueva Viga, en la capital del país, donde se comercializa el 65% de los productos de escama en nuestro país.
El segundo es el “Mercado del Mar” en Zapopan, Jalisco, donde se concentra buena parte de la captura obtenida en las costas del Pacífico.