La dirigencia nacional de Morena efectuó un sorteo para definir a quienes serán sus diputados federales por la vía plurinominal, pues ante la negativa de la oposición en el sexenio de aprobar la reforma política que desdeñaba este tipo de figuras parlamentarias, se mantienen y deben cubrirse por ley los espacios para la Cámara de Diputados.
Tras la insaculación morenista, a los hidalguenses les fue muy bien en la cuarta circunscripción, a la que ahora pertenece el estado, junto a la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
A través de dos listados, uno de ellos donde se perfilan 20 militantes, 10 hombres y 10 mujeres y una tercera lista emanada de consejerías nacionales, fueron cuatro los políticos de Hidalgo que podrían acceder a la curul con el porcentaje de votación nacional que obtenga el partido obradorista el 2 de junio.
Ahora, dichos listados deben empatarse para definir el listado final que se presentará ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que restan algunas etapas administrativas, sin embargo, ya es un hecho que están a un paso de las respectivas diputaciones federales.
Los elegidos son Yesenia Torres, actual secretaria de Organización de Morena en Hidalgo, quien logró posicionarse hasta tener más poder político al interior del partido, que el propio dirigente Marco Rico, y ahora se ven los resultados. Torres Ramírez, quien emana del grupo del delegado del Bienestar, Abraham Mendoza, es la carta fuerte de los “fundadores” del partido para poder seguir teniendo presencia rumbo a San Lázaro; su llegada a la diputación es la más inminente ya que está en el número dos del listado de la circunscripción.
En el mismo top están la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles y la consejera nacional del partido, Alhely Medina, originaria de Zimapán, ex funcionaria de Minería en el estado y quien también ha crecido en su perfil político a partir del inicio del gobierno de Julio Menchaca.
De la presidenta de Tizayuca, su labor política destacada es la que habla por ella y por ende es una de las cartas fuertes que de llegar a San Lázaro estaría enfocada en el desarrollo metropolitano por el AIFA y los beneficios que puede tener para Hidalgo, un tema importantísimo para el futuro inmediato y que podría darle bonos para 2028.
De los hombres, Miguel Tello, el secretario de Planeación y también consejero morenista, se ha ganado el estar en el listado, incluso por encima de personajes como el vocero presidencial Jesús Ramírez, por lo que también su llegada a la curul es inminente, lo que lo pone en una posición clave del gobernador Julio Menchaca para la obtención de recursos y presupuestos para el estado.
En suma, los cuatro perfiles parecen estar en sintonía con lo que se busca de la 4T para Hidalgo y resta saber si podrán acompañar a la bancada.