La economía de una ciudad o un estado pasa de manera obligada por el nivel de consumo de su población en el tema de los productos locales. Es decir, el consumo interno de cada zona es la que determina la cantidad de flujo de dinero que está circulando y por ende el nivel la economía.
Ejemplos como los lugares turísticos de cada región del país, nos dan un vistazo a cómo es que funciona el modelo que no siempre termina siendo benéfico para la población; sin embargo, el propósito de su origen es que haya una mayor cantidad de demanda y oferta que terminen en la llegada de más dinero.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, parece tener claro el panorama con el tema del consumo interno, el impulso a las zonas con vocación turística y la atracción de inversiones, en un momento crucial para México, en donde las entidades deben fortalecer la generación de recursos mediante todo lo que hay al alcance: turismo, comercios, mercados tradicionales, puntos de venta de emprendedores, e incluso espacios de esparcimiento y cultura en donde se pueda invertir.
En su visita al Pueblo con Sabor de Omitlán de Juárez, Menchaca declaró que este municipio del Corredor de la Montaña es representativo de Hidalgo y que, al igual que el resto, merece de todo el esfuerzo para consolidar el proceso de transformación. Puntualizó que la Ley de Imagen Urbana busca generar sentido de identidad a través de la exaltación de la belleza de cada comunidad, trabajo que involucra la cooperación entre gobierno y sociedad.
Lo anterior refleja que hay un entendimiento por lo que se debe de hacer en este momento de incertidumbre económica: apoyar el producto interno, los atractivos locales, los espacios hidalguenses que generan empleo y economía circular.
Mientras exista ese apoyo de poner a los municipios antes que otro tipo de inversiones, se podrá apostar a un crecimiento sostenido con las administraciones locales; eso es lo que se espera que realicen el resto del año en zonas como los balnearios, los museos, las zonas arqueológicas, la capital del estado y lo que serán sus nuevos atractivos. Espacios que pueden ser detonantes de desarrollo económico para toda la población.