Con septiembre no solo inician las fiestas patrias, la entrega de informes, y la celebración popular, también ya arrancaron en lo mediático las carreras rumbo a la elección 2024, la más grande de toda la historia en el país.
En el caso de Hidalgo, la contienda electoral se definirá con la renovación de las 84 presidencias municipales y las 18 diputaciones locales, aunque en el Congreso hay 30 curules que se completan con las listas plurinominales.
Hay muchos perfiles que aspiran y respiran, pero lo cierto es que la ley mandata a cumplir lineamientos de paridad en las candidaturas que no están siendo del todo valorados por los partidos y que muchas veces incurren en dichas faltas.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en México habitaban un poco más de 126 millones de personas, de los cuales 31 millones eran personas jóvenes de entre 15 y 29 años, representando el 25% de la población total del país.
En el año 2018, existían 16 millones de jóvenes en situación de pobreza, en el 2020 ascendió a 17 millones 600 mil jóvenes de 12-29 años, en dos años se incrementó en 1 millón 700 mil personas.
Los datos anteriores nos hablan de que existe una fuerte precariedad socioeconómica de los jóvenes mexicanos, que además no cuentan con una buena representación política.
Para el siguiente año, las postulaciones tendrán un pendiente y una deuda histórica que saldar en este rubro, pero no hay mucha tela de donde cortar.
Sin embargo hay ejemplos claros de que puede cumplirse la ley y permitir el paso a perfiles que muestran avance y madurez para puestos importantes.
El primer caso es Alejandro Chapey, actual síndico de Actopan, quien a sus 27 años representa una de las mejores cartas para poder aspirar a la presidencias municipal; además, su cercanía con el trabajo partidista en Morena, con sus dirigentes y con las comunidades de la demarcación, lo tienen dentro de las preferencias como uno de los más aventajados para 2024.
Otro caso es Ricardo Olvera, director del Instituto Hidalguense de la Juventud, quien ya es mencionado como perfil interesante para el Congreso del estado, y que cuenta con el mismo rango de edad que Chapey, por lo que Morena parece tener ventaja respecto a sus contrincantes que no han mostrado cuadros por debajo de los 30 años.
¿Qué dice la ley? De acuerdo al Código Electoral del Estado de Hidalgo, en su artículo 13, se precisa que los partidos políticos, al integrar sus planillas, deberán registrar por lo menos a un ciudadano que sea menor de 30 años al día de la elección como candidato propietario y su suplente, mismo que debe ocupar los cuatro primeros lugares de la planilla respectiva.